Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Qué pasará con el dólar en la semana previa y después de las PASO?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/09 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Domingo 5 - Por Mariana Leiva - El mercado cambiario de Argentina opera con la atención puesta en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán en una semana, con vistas a los comicios generales de noviembre los que se consideran una prueba a la actual gestión de Gobierno.

Argentina se caracteriza por ser un país con una altísima incertidumbre preelectoral en términos históricos, aunque en este momento la calma parece haberse apoderado del mercado: a poco más de una semana de las PASO, los dólares bursátiles operan con variaciones más acotadas que en otros períodos (aunque las intervenciones oficiales son una de las causas principales de esto) y el blue cerró sin variaciones por cuarta semana consecutiva. El oficial, acompaña la estrategia oficial.

Distintos economistas y analistas cambiarios consultados por Ámbito sobre la evolución de los dólares para las próximas semanas advirtieron acerca de una mayor presión de la demanda para este período, pero descartaron saltos bruscos en las cotizaciones. También plantearon escenarios para después de las elecciones legislativas en noviembre.

Sergio Chouza estimó que “en el segmento oficial, las autoridades no tendrán dificultades para lograr que la trayectoria del dólar sea consistente con los objetivos macroeconómicos; en mi opinión, este nivel es adecuado para los funcionarios del ministerio de Economía y de Producción y las autoridades del BCRA porque en términos reales, es un valor competitivo en términos históricos como para garantizar el equilibrio del sector externo”.

“El avance armonioso y suave se mantendrá sosteniendo sin disrupciones sin ningún tipo de devaluación abrupta y de shock”, enfatizó a Ámbito.

En el segmento financiero, Chouza sostuvo que “sirvieron las últimas restricciones para limitar la operatoria con CCL y frenar algunas maniobras un poco espurias, y le restó exigencia al Banco Central al momento de tener que intervenir para ubicar a las cotizaciones financieras en niveles consistentes. Las presiones alcistas a pesar de que estamos a una semana de las elecciones son pocas, en relación a otros períodos preelectorales”.

El economista destacó que, tras las últimas medidas regulatorias, las autoridades pudieron “controlar estos movimientos en el segmento bursátil que son disruptivos, especulativos y que no están relacionados con una demanda genuina”.

Por último, Chouza planteó que el dólar blue “se arbitra con lo financiero, por lo que no ha tenido un salto significativo en los últimos meses. En este momento, no genera preocupación” y estimó que “después de las elecciones la búsqueda por cobertura cambiaria tenderá a aplacarse independientemente del resultado de los comicios. El siguiente desafío es ir cerrando las brechas cambiarias, y eso se logrará conforme haya una mejora en las variables macroeconómicas”.

Por su parte, el economista Aldo Abram destacó a este medio que los dólares financieros (Contado con Liquidación y MEP) “vienen reflejando desde hace meses en sus cotizaciones una mayor incertidumbre de los inversores con respecto a la Argentina, esto parcialmente relacionado con las PASO y las elecciones generales. Nuestro país se caracteriza por tener siempre una altísima incertidumbre preelectoral”.

“Esta incertidumbre implica a su vez siempre una demanda menor de pesos debido a la falta de confianza en nuestra moneda”, continuó Abram y agregó: “se espera que haya una depreciación del peso por las elecciones, un proceso que se profundizará por la emisión monetaria debido a las necesidades próximas de financiamiento para cubrir deuda y mayor gasto público”.

En tanto Christian Buteler, analista cambiario, destacó a Ámbito que el dólar tendrá una “tendencia mayor al alza en las próximas semanas, en primer lugar, porque muchos inversores y ahorristas prefieren esperar el resultado de los comicios en moneda dura; en segundo lugar, por la emisión de pesos que -para mí- es lo más preocupante”.

“El Banco Central tiene que asistir al Tesoro, ya no sólo por el déficit fiscal regular, sino que ahora también se necesitan esas transferencias para saldar parte de las deudas que no se pudieron cubrir con colocaciones en moneda local. En septiembre, habrá más vencimientos y, si para cumplir con ese compromiso, tiene que recurrir a la emisión de pesos, eso significará más presión sobre el tipo de cambio”, planteó Buteler.

En este sentido, el analista afirmó que el escenario planteado anteriormente es independiente del resultado de los comicios porque -evaluó- “está descartada que haya a haber una corrida cambiaria sobre todo considerando que se trata de una elección de medio término”.

Walter Morales, economista y presidente de Wise Capital, dijo a Ambito que en esta última semana previo a las PASO se espera una tendencia alcista en el segmento informal; mientras que en el sector bursátil, con el CCL y el MEP, habrá una profundización de las intervenciones oficiales debido a que se producirá un incremento de la demanda, aunque sin grandes cambios”.

El analista separó en dos momentos post electorales para analizar la trayectoria del dólar: “luego de las PASO esperamos que vuelva la calma al mercado; mientras que a partir de diciembre se espera un poco más de ruido en el mercado cambiario con la atención puesta en el tipo de cambio oficial porque -estimamos- que desde ese momento el Gobierno comenzará a ajustar el dólar entre 3 y 4% mensual para recuperar parte del atraso cambiario”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET