Por iProfesional
- La última licitación que tuvo que afrontar el Tesoro en el mes de
agostogeneró ruido debido a que se cortó una racha que venía cumpliendode
manera exitosa el roll-over de los vencimientos. Terminó el mes pasado con una
tasa de refinanciamiento del 97% y recurriendo a la emisión monetaria para
cumplir con las obligaciones de pago, algo que suele generar malestar en el
mercado. ¿Qué pasará en septiembre?
Delphos
Investment cree que más allá de todo, agosto fue un mes raro, ya que había
vencimientos muy abultados con preponderancia de tenencia privada y almismo
tiempo la Secretaria de Finanzas fue muy selectiva con los instrumentos a
vencer.
"Por este
motivo decidimos analizar en detalle el perfil de vencimientos correspondientes
a septiembre con el fin de saber si nuevamente el Tesoroestará comprometido al
momento de rollear su deuda mensual", dicen.
Lo primero que observa al entrar en detalle de lo que vence
este mes es que hay pagos por aproximadamente $441.000 millones. Si bien es un
monto importante, cerca de $154.000 millones correspondientes al TS21 que no es
más que un bono en manos del Banco Nación, el cual había sido aplazado durante la gestión de Luis Caputo en 2017. "Al ser
un bono en mano del BNA, entendemos su vencimiento sería tirado para adelante
para no comprometer las cuentas nacionales", dice Delphos.
Una vez resuelto
esto, lo que queda son vencimientos correspondientes aletras (LEDE, LEPASE y LECER)
e intereses de bonos que ajustan por CER (TX22, T2X2, TC23, TX23, TX24, PR13 y
CUAP) que no deberíanimplicar emisión de pesos para cubrir los vencimientos.
En conclusión,
septiembre no representaría una complicación para el Tesoro en materia de vencimientos
dado que gran parte de su deuda corresponde a un bono en manos de un banco
público. De todas maneras, se requiere un cambio de estrategia ampliando el
menú de bonos y letras a ofertar para satisfacer la demanda del mercado y
conseguir mejorar el porcentaje de roll-over.
"Sin embargo, la exposición de la deuda en manos
de los privados puede tornar exigentes las siguientes licitaciones sobre el
final del año, más allá que la tendencia en montos a renovar sea decreciente", advierte la consultora.
Martín
Guzmán deberá mejorar los resultados de sus licitaciones para terminar el
año de mejor manera. Con datos hasta agosto, el resultado
del financiamiento neto en lo que va del año se reduce a $381,2 mil
millones.
"Estos números
complican al Tesoro que busca mantener el financiamiento en el mercado
doméstico y evitar una mayor asistencia del BCRA a lo establecida
en el presupuesto. El equipo de Finanzas debe mejorar los números en
el agregado para cerrar la brecha de financiamiento durante estos últimos
cuatro meses sin acudir al financiamiento monetario. Esto
considerando los costos en términos
cambiarios e inflacionarios que esto implicaría en los meses
electorales", afirma Portfolio Personal Inversiones (PPI).
El desafío es que
la "maquinita" del BCRA no tenga que acelerar el ritmo porque esos
esos que irían a financiar al Tesoro terminarán, indefectiblemente, en el dólar
o los precios de la economía en un esquema se fragilidad financiera.
|