El dólar hoy avanzó nueve
centavos a $103,31 este jueves -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de
los principales bancos del sistema financiero. A
su vez, el valor minorista del dólar estadounidense en el Banco Nación se
mantuvo a $103.
En el segmento
mayorista, el Banco Central (BCRA) comenzó septiembre con ventas acumuladas
por u$s180 millones en los últimos dos días. En lo que va de 2021, la
autoridad monetaria no había arrancado ningún mes con saldo negativo, lo cual
refleja la caída estacional de los ingresos por exportaciones.
"El nivel de ventas es normal, porque era de esperar en
septiembre que el mercado sea más demandante", destacaron fuentes
oficiales. De hecho, "sigue siendo el segundo puesto en el acumulado de
nueve meses en los últimos años".
Dólar oficial
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- ascendió 15 centavos a $170,46, por debajo de los dólares financieros.
Dólar mayorista
El dólar mayorista
ascendió cinco centavos, en línea con la estrategia del BCRA de validar ajustes
diarios acotados para quitar presiones sobre la inflación.
Dólar CCL
En el segmento
bursátil, el dólar Contado con Liquidación (CCL) avanza un 0,6% a $171,60 y
quedó a más de $10 del blue. La brecha con el mayorista supera al 75,4%.
Dólar MEP
Mientras tanto, el
MEP asciende un 0,6% a $171,37.
El mes pasado subió 1,2% ($2,07), la corrección más acotada desde marzo.
Dólar blue
El dólar blue hoy cerró
en alza por primera vez en la semana, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas de la Ciudad
de Buenos Aires.
El dólar informal
subió 50 centavos y culminó este jueves en los $181, luego de tocar en la jornada previa su
valor más bajo en tres semanas. De esta manera, la brecha con
el oficial ascendió al 85%.
Salvo este
miércoles, cuando la divisa bajó $1, desde el 18 de agosto la cotización viene
registrando variaciones diarias de apenas 50 centavos.
En el acumulado del
mes pasado el dólar blue creció apenas $1 (0,6%), la menor suba desde marzo.
Aún así, el dólar paralelo se mantiene como el tipo de cambio más caro del
mercado, aunque a menos de $10 de distancia del CCL.
El dólar blue
registró su quinta suba mensual consecutiva aunque el aumento de agosto fue
significativamente menor al de abril $9 (6,4%), al de mayo $7 (4,7%), al de
junio $11 (7%) y al de julio $12,50 ( 7,4%).
En el primer
trimestre del año, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo,
llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va de 2021, la cotización muestra un incremento de
$14,50 (8,7%).
El récord histórico
nominal del dólar blue data de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó
hasta los $195.
|