Por Santiago
Reina - Los bonos soberanos
en dólares sostuvieron el rally alcista este jueves, por lo cual el riesgo país retrocedió hasta
mínimos de dos meses y medio.
Mientras tanto, en el segmento de renta variable las acciones borraron subas
iniciales en el marco de una nueva toma de ganancias por parte de los
inversores.
Los principales
incrementos de la jornada se verificaron en los títulos emitidos bajo ley
local. El Bonar 2038 (AL38) trepó 1,8% y el Bonar 2030 (AL30) 1,6%, al igual
que el Bonar 2041 (AL41).
En este marco, el riesgo país medido por el banco JP Morgan retrocede 13
unidades hasta los 1.480 puntos básicos, su nivel más bajo desde el 16 de junio.
De esta manera, el indicador se aleja del récord de 1.669 unidades anotado en
marzo de este año.
Cabe recordar que
en agosto los bonos acumularon alzas de hasta 4,8%, con una mejor performance en
la parte más corta de la curva de rendimientos.
Entre los factores que vienen impulsando a los activos
pueden mencionarse el "trade electoral", el reciente exitoso canje de
deuda de la provincia de Buenos Aires, expectativas de avances en las
negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la llegada de
vacunas contra el Covid-19.
"Seguirán
siendo claves las elecciones de medio término en cualquier valuación de activos
y decisión a tomar, ya que las expectativas en el corto plazo se manejan entre
los distintos escenarios electorales que el mercado rápidamente se encargará de
trasladar a precio", afirmó Javier Rava, director de Rava Bursátil.
Por su parte, Pedro
Siaba Serrate, de Portfolio Personal Inversiones, sostuvo que "el mercado
no está viendo los fundamentals de hoy, sino que mira otra película, más ligada
a lo electoral". En ese sentido, remarcó que encuestas más favorables a la
oposición comienzan a tener más peso.
El miércoles se
aplicó un récord diario de 528.000 vacunas, con mayor predominio de las
segundas dosis. Por otra parte, se conoció que la recaudación de agosto creció
un 64,2% interanual, por encima de la inflación, un diferencial que refleja el
duro golpe que generaba sobre la actividad el Covid-19 un año atrás.
Acciones
Mientras tanto,
luego de comenzar la jornada en alza, el índice bursátil S&P
Merval cerró con una leve baja de 0,2% a 75.115 puntos.
"Gran parte de
esta volatilidad se debe a que transitamos días previos a las elecciones de
medio término y esto incide en el comportamiento de los inversores. Así, las
cotizaciones hoy replicaron un movimiento similar al día de ayer", explicó
Noelia Bisso, analista de Rava.
Las acciones que
más cayeron fueron las de Cablevisión (-3,4%), Central Puerto (-3,2%) y
Transportadora de Gas del Norte (-2,5%).
En Wall Street, los
ADRs de empresas locales operan con disparidad; entre las pérdidas se
destacaron las de Telecom (-5,4%) y Despegar (-5%), mientras que entre las
ganancias resaltaron las de Irsa ( 5,9%) y Edenor ( 5%). Vale recordar que los
papeles de Edenor encabezaron los incrementos de agosto, con un notable salto
superior al 60%.
Con la expectativa
de los inversores puesta en las PASO del 12 de septiembre, el Merval acumuló en
agosto el mayor avance entre las bolsas de la región. Medido en dólares trepó
14,8%, lo cual significó el incremento más alto desde octubre de 2020.
|