Por Yohay Elam - El
gran día está aquí. Los datos de las nóminas no agrícolas NFP de
agosto, críticas para la decisión de la reducción gradual de la Reserva Federal,
se publicarán hoy y los mercados están conteniendo la respiración.
Si bien la acción
del precio actual es típica del viernes antes del NFP, los mercados de divisas
no estuvieron tranquilos en los días previos al evento. El dólar cayó como
respuesta a los débiles indicadores adelantados del miércoles y extendió sus
caídas el jueves, sin desencadenantes adicionales.
El movimiento de
más de 200 pips en el EUR/USD en
las últimas semanas no ha sido completamente el resultado de la debilidad del
dólar, sino de las expectativas de que el Banco Central Europeo tendría
que reducir su programa de compra de bonos más temprano que tarde. La inflación de la eurozona
alcanzó el 3% interanual en agosto, envalentonando a los halcones del BCE.
Europa va por delante de EE.UU. en vacunaciones.
No obstante, el
principal impulsor alcista es la debilidad del dólar, pero el NFP podría
cambiarlo. Las pesimistas cifras laborales de ADP, que mostraron un aumento de
solo 374.000 puestos de trabajo en el sector privado, y la contratación en el
índice de gerentes de compras PMI manufacturero de ISM han provocado cierta
cautela.
¿Cómo reaccionará el EUR/USD al NFP?
1) Listón bajo, más fácil de superar – Reducción de la compra de bonos de la Fed
en juego
Si bien el
calendario económico apunta a un aumento de 750.000 puestos de trabajo en
agosto, las estimaciones reales están por debajo de ese nivel. Los datos de ADP
y las estadísticas oficiales a menudo han estado en desacuerdo y la cifra ISM
es solo para el sector manufacturero más pequeño. El listón puede estar
demasiado bajo.
Un resultado mejor
de lo esperado podría impulsar al dólar y hacer caer el par EUR/USD ante las
expectativas de que la Fed aún
podría reducir la compra de bonos a finales de este mes.
2) Según expectativas – Economía fuerte, sin reducción en la compra
de bonos
Un aumento de
600.000-700.000 nuevos empleos cumpliría en general con estimaciones más bajas
y sería un buen resultado en términos absolutos. Si tal resultado va acompañado
de un aumento relativamente modesto de los salarios (las proyecciones muestran
una repetición del aumento anual del 4% de julio), sería aún mejor.
Eso significaría un
crecimiento robusto sin presionar las presiones inflacionarias, lo que permitiría
a la Fed sentarse y abstenerse de un ajuste en su programa de compra de bonos
en septiembre, mientras la economía sigue creciendo. En este caso, las acciones
subirían y el dólar estadounidense sufriría aún más. El rally del EUR/USD
continuaría.
3) Dato devastador – Aversión al, riesgo
Quizás al sector de
servicios le está yendo incluso peor que al manufacturero. El PMI del sector de
servicios de ISM se publicará 90 minutos después del informe de empleos y este
momento significa menos datos para evaluar antes del NFP.
En caso de que la
economía estadounidense creara menos de 600.000 nuevos empleos el mes pasado,
podría generar preocupaciones sobre una desaceleración sustancial en Estados
Unidos. Una cifra por debajo de 500.000 y un fuerte aumento de los salarios
pintarían aún más un cuadro de estanflación, con estancamiento económico con
rápidos aumentos de precios.
Si la economía más
grande del mundo está teniendo problemas, la economía mundial se encuentra en
problemas más graves, y ese estado de ánimo podría enviar a los inversores
hacia el refugio seguro del dólar.
En general, las
posibilidades de más ganancias del EUR/USD parecen menores que las de una
corrección a la baja.
EUR/USD Análisis técnico
El RSI en el
gráfico de 4 horas del EUR/USD está por encima de 70, lo que refleja
condiciones de sobrecompra y la posibilidad de un retroceso después del rally.
Tal caída podría ser temporal, ya que otros indicadores apuntan
al alza. El Momentum es optimista y el par rompió por encima de la resistencia
de la tendencia bajista a principios de esta semana.
La resistencia
espera en el máximo diario de 1.1885, seguido de 1.1910, un pico
visto hace cinco semanas. Más arriba destacan 1.1950 y 1.2015.
El soporte está
en 1.1860, que recientemente limitó al EUR/USD y anteriormente soportó al
par al alza. Le sigue 1.1835, un mínimo reciente, y luego 1.1810 y 1.1780.
|