Los mercados de
acciones y bonos de Argentina acumularon una amplia e inusual subida en la
última semana gracias a la reestructuración de la
deuda del principal distrito del país y a la llegada de fondos
frescos del FMI, que permitirán
al Gobierno lidiar con las dificultades en la plaza cambiaria local.
Además, el
compromiso de la Reserva Federal estadounidense de no quitar por el momento los
estímulos financieros, resultó un gran respaldo para los mercados emergentes al
reducirse la aversión al riesgo.
En medio de una
incipiente recuperación de la economía tras tres años de recesión, el índice accionario S&P Merval de Buenos Aires registró el
lunes su nivel máximo histórico al alcanzar los 76.502,57 puntos y
acumula una mejora de un 6,68% en las últimas dos jornadas, tras avanzar un
7,93% la semana pasada.
El mercado
extrabursátil de bonos anotó un alza de un 5,7% promedio en las últimas siete
sesiones, con incremento de volumen y llegada de nuevos jugadores. Estas
grandes ganancias acumuladas en tan corto plazo aventuran toma de utilidades
casi de inmediato.
Tras cerca de 16
meses de tirantes negociaciones, la provincia de Buenos Aires anunció
el lunes que casi la totalidad de sus acreedores aceptaron canjear una deuda de
7.000 millones de dólares.
"Que la
provincia de Buenos Aires haya reestructurado su deuda con la mayor parte de
sus acreedores es algo positivo", dijo Aldo Abram, economista y director
ejecutivo de la consultora Libertad y Progreso.
Expertos dijeron a
Reuters que la llegada al país de Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y los rumores de avances en las negociaciones con
el organismo internacional por una deuda de 45.000 millones de dólares sumaron
optimismo entre los inversores.
"Ahora por lo
menos (los pagos de deuda en lo que resta del 2021) los tenemos cubiertos,
porque muchas reservas para pagar no tenemos", añadió Abram.
En lo que resta del
año, el Gobierno del país sudamericano debe afrontar vencimiento por unos 4.149
millones de dólares con el FMI, de quien termina de recibir 4.334 millones de
dólares por su ampliación de capital.
El respiro para los
mercados tiene lugar dos semanas antes de las primarias para los comicios
legislativos de noviembre, para los que hay vaticinios dispares sobre la suerte
del Gobierno de centroizquierda, que suele ser reprobado por los mercados.
La posibilidad de
un resultado adverso para el oficialismo peronista en las elecciones es un
factor que ayuda a la mejora de la plaza bursátil, expresaron operadores.
"El mercado
empezó a reaccionar al alza producto de la caída de la imagen positiva de (el
presidente) Alberto Fernández y lo que están augurando las encuestas, (que) es
un resultado negativo para el oficialismo", afirmó Marcelo Trovato,
analista de Pronóstico Bursátil.
"El resultado
será crucial para buscar consensos que permitan post comicios encarar
estrategias de convergencia fiscal, monetaria y cambiaria, así como un acuerdo
con el FMI para refinanciar los compromisos", expresó Gustavo Ber, del
Estudio Ber.
|