Por Santiago Reina - Nuevas estimaciones privadas ubicaron a la inflación de agosto por debajo del 3%. Según los relevamientos de distintas
consultoras, los aumentos en el rubro Salud fueron los más determinantes a la
hora de explicar el crecimiento del nivel general del Índice de Precios al
Consumidor (IPC).
El dato oficial lo
dará a conocer el INDEC el martes 14 de septiembre. Si la cifra coincide con la
que arrojaron la mayoría de los índices alternativos, la inflación perforaría la barrera del 3% mensual por primera vez desde
septiembre de 2020.
La semana pasada el
ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que la inflación de agosto será
“más baja que en julio”. Si bien es cierto que los aumentos de vienen
desacelerando desde el pico de marzo ( 4,8%), el IPC ya superó entre enero y
julio el 29% que había proyectado el Gobierno para todo 2021.
CREEBBA
Según el Centro
Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA), la inflación fue del 2,9% en el octavo mes del
año. El número es menor al que dio el INDEC en julio (3%) pero mayor al que el
propio CREEBBA registró en dicho mes (2,8%).
De acuerdo con este
índice, el mayor aumento a nivel capítulos tuvo lugar en Indumentaria,
con un alza del 5%. Por encima de la media también aumentaron los precios
en Equipamiento y Funcionamiento (4,9%), Salud (4,6%), y Alimentos y
Bebidas (3,6%).
En esta última
división, los principales incrementos se verificaron en quesos semiduros
(12,2%), soda y agua mineral (10,9%), margarina y otras grasas (10,9%), jugos y
refrescos (9,8%), y fiambres (8,8%).
Durante agosto, la categoría Núcleo se ubicó por encima del resto de las
categorías, registrando un crecimiento de 3,7%, impulsado por el aumento
en quesos semiduros (12,2%), artículos de marroquinería (11,4%), margarina y
otras grasas (10,9%) y vino (10,9%).
Por su parte, según
CREEBBA, los bienes y servicios Estacionales arrojaron un ascenso promedio del
2,7%, y los bienes y servicios Regulados exhibieron un crecimiento de apenas
1,7%.
C&T
En paralelo, el
relevamiento de precios de C&T para el Gran Buenos Aires presentó un alza de 2,6% mensual en agosto, cuando en julio había
sido del 3,1%. Este índice mostró que Salud creció muy por
encima del promedio, traccionada por el incremento de los medicamentos y
el ajuste autorizado para las prepagas.
En cuanto a
Alimentos y bebidas, el aumento registrado fue del 3%, con gran influencia de las bebidas, y
moderación en el precio de la carne.
Adicionalmente, en Esparcimiento se verificó una desaceleración luego
del pico que había tenido en julio por las vacaciones, y en transporte ocurrió lo mismo por la moderación de
los precios de los autos y la falta de ajuste en combustibles.
Ferreres
Según la medición
de la consultora Orlando Ferreres, la inflación de agosto fue de
2,6% mensual, por debajo del 2,7% que la entidad había medido en julio.
Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo
mensual de 2,9%.
En cuanto a los
principales rubros, Salud encabezó las subas del
mes, ya que registró un alza de 5,5% mensual. Por su parte, Indumentaria lo
hizo en 3,6% mensual, mientras que Vivienda avanzó 2,7% mensual.
En cuanto a los
bienes y servicios regulados, éstos registraron una variación de 1,5% mensual,
mientras que los estacionales subieron 2,9% mensual.
|