Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA cortó en agosto una racha de nueve meses comprando dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/09 - 07:51 La Nación
 Recomendar  Imprimir
  • Por Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) debió aportar al mercado cambiario ayer otros US$138 millones de sus reservas, el 28,2% de los US$486,5 millones operados en la rueda, con lo que cerró el mes de agosto con un saldo de intervenciones neutro, tras haber acumulado un resultado positivo de US$353 millones hasta el pasado miércoles.

    De este modo, interrumpió un ciclo virtuoso de intervenciones oficiales, que se desarrolló por nueve meses (desde noviembre 2020, mes en que había terminado volcando US$327 millones al mercado), en un agosto que se confirmó como el final de la temporada alta de liquidaciones del sector agroexportador.

    Es que todo hace pensar que una oferta que este año se vio estimulada por los altos precios que alcanzaron internacionalmente y luego se mantuvo alta ante la posibilidad de que el inicio del fin de las políticas laxas de la Reserva Federal de Estados Unidos se inicie antes del finalizar el presente año.

    Ocurre que ese quiebre tendería a dar más firmeza mundialmente al dólar y –por esta vía– a afectar a la vez la valorización de las commodities (solo porque se negocian con esa divisa como referencia), lo que hace pensar que algunos productores se apuraron a liquidar para ponerse a cubierto de ese posible vuelco de mercado.

    Todo fue al cabo de una jornada en la que el BCRA permitió un deslizamiento de apenas tres centavos del dólar mayorista o comercial. Cerró a $97,54/74 para la compra y venta, respectivamente, para mantener un deslizamiento apenas mayor al 1% en el tipo de cambio oficial, que, de esta manera, avanza 16,15% en el año, la mitad de una inflación acumulada (rondaría 32% considerando que acumulaba 29,1% hasta julio).

    “La demanda de las empresas volvió a superar a la oferta, por lo que el BCRA tuvo que abastecer al mercado con sus reservas para evitar que la divisa finaliza el mes con un alza mayor al 1,09%”, hizo notar Sebastián Centurión, de ABC Mercado de Cambios.

    “El empuje de la demanda absorbió toda la oferta disponible en la última rueda del mes, requiriendo además del auxilio oficial para subsanar el faltante”, coincidió en describir Gustavo Quintana, de PR Cambios.

    En la entidad recuerdan que en los últimos cierres de mes, el BCRA ya debió pasar del lado vendedor del mostrador del mercado para atender los pedidos de compra que resultaron aprobados para atender pagos por importaciones o deudas.

    De hecho, en los últimos días del mes pasado, la entidad monetaria ya había asumido una posición vendedora al tener que aportar US$342 millones de sus reservas en apenas cinco ruedas, luego de haber comprado US$1056 millones hasta el 23 de julio.

    A la vez, recuerdan que agosto es un mes en el que el BCRA tradicionalmente termina vendiendo (en agosto de 2020 fue por US$1279 millones, aunque previamente a que se ajustara aún más el cepo para recortar la demanda), dado que es cuando comienza a bajar la oferta de divisas proveniente de la liquidación de la cosecha gruesa.

    Incluso destacan que, en lo que va del segundo semestre, el

    Central mantiene aún un saldo comprador de US$715 millones, que se suman a los casi US$6500 adquiridos en el primer semestre y explican los US$7200 millones acumulados en el año.

    Cambio de temporada

    El mercado apuesta por una aceleración del crawling-peg tras las elecciones

    “Tras las últimas cinco elecciones siempre hubo algún cambio en el régimen cambiario y tras las últimas cuatro, algún salto del tipo de cambio oficial”, observaron en la Consultora 1816

    Sin embargo, nada de eso hace olvidar que comienza una temporada de menor oferta estructural de divisas, que, a la vez, coincide con una creciente demanda (por cobertura, para atesoramiento y para tratar de adelantar importaciones por si acaso hubiera un salto del tipo del cambio tras las elecciones), que volverá a poner a las reservas del BCRA en situación de estrés tras varios meses tranquilos.

    En especial, porque esto se produce cuando crecen las muestras de aversión a la moneda nacional, en un marco en que parece mantenerse una excesiva oferta de pesos en el mercado, pese a los ingentes esfuerzos que el BCRA realiza para esterilizar buena parte de los pesos que emite para pagar intereses de su deuda y asistir al fisco.

    Por estas razones es que el mercado apuesta por una aceleración del crawling-peg que el BCRA se vería obligado a aplicar luego de las elecciones de medio término para no ceder más reservas y, a la vez, poner fin a una apreciación del tipo de cambio real que ronda los 15 puntos, apuntando a achicar las brechas con los tipos de cambio alternativos, algo que reclama el FMI para discutir por la deuda a ser reestructurada.

    “Luego de las últimas cinco elecciones siempre hubo algún cambio en el régimen cambiario y tras las últimas cuatro hubo algún tipo de salto del tipo de cambio oficial. Considerando que la política cambiaria actual, con la inflación corriendo sistemáticamente por encima del dólar es insostenible”, sostuvo por caso en un reciente informe dedicado al respecto la Consultora 1816.

    Para sus analistas, “el problema no es que el tipo de cambio real se haya atrasado mucho, sino –precisamente– que se emitieron muchos pesos en la pandemia”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET