El Ministerio de
Economía sumó financiamiento por $2.277 millones en la
"segunda vuelta" de la última licitación de agosto. De esta manera, no
logró refinanciar toda la deuda que tenía en el mes y cortó una racha de 14
meses consecutivos con "roll-over" superior al 100%.
Entre las dos
rondas el Tesoro captó $73.651 millones, una cifra inferior a los casi $93.000 millones que vencían en la
última semana.
En el marco
del debut del nuevo programa de "Creadores de Mercado",
de esta etapa pudieron participar solo 13 sociedades de bolsa y entidades
financieras habilitadas a ingresar ofertas al precio de corte de la primera
vuelta de la licitación, por hasta un total máximo del 20% del monto
adjudicado, que representaba cerca de $14.274 millones.
De esta manera, la
cartera conducida por Martín Guzmán consiguió el 16% del monto máximo que
podría haber llegado a conseguir. Más de dos tercios de lo
colocado correspondió a la letra a tasa fija (Lede) con vencimiento en
noviembre, mientras que el resto correspondió a la Lede con vencimiento
en diciembre.
La ventaja que
tenían estas agencias de liquidación y bancos era que ya conocían la tasa
pactada en la primera vuelta (39,27% para la letra a
noviembre y 39,83% para la letra a diciembre). Como contraparte, las
firmas están obligadas a dejar posturas de compra y venta permanentemente para
que el precio del activo no sufra grandes oscilaciones.
El financiamiento
neto acumulado en 2021 es superior a los $383.000 millones. La próxima
licitación se efectuará el próximo viernes 9 de septiembre y en las próximas
semanas estará disponible el calendario de licitaciones para el último
trimestre de 2021.
|