Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs volaron hasta 21% en Wall Street y S&P Merval registró mayor suba diaria de 2021
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/08 - 07:34 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - Las acciones y los bonos argentinos comenzaron la semana con fuertes incrementos en medio del "trade electoral", expectativas favorables en torno al acuerdo con el FMI y luego de que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunciara una adhesión del 98% a su última propuesta para reestructurar su deuda.

El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) registró su mayor suba diaria desde el 24 de noviembre de 2020, al trepar un 4,3% hasta los 76.329 puntos, quinto máximo histórico consecutivo medido en pesos.

La mayor ganancia la tuvieron los papeles de Edenor ( 15,2%), que en agosto treparon más de 60% y son los que más cerca están de los valores previos a las PASO de 2019.

"Viene subiendo desde hace semanas, por puras apuestas electorales, aunque es cierto que los avances son mucho más firmes desde que desembarcaron Vila- Manzano en la empresa", comentó un operador a Ámbito.

Paralelamente, entre las acciones locales que cotizan en Wall Street se destacaron las ganancias de Edenor ( 21,1%), Irsa Propiedades Comerciales ( 16,3%), y Banco Supervielle ( 10,4%).

"Hoy los activos argentinos se cortaron solos. Las noticias locales fueron las que ayudaron. Veo dos grandes temas dando vuelta: en primer lugar, el acuerdo técnico con el FMI, que estaría prácticamente listo y ahora solo resta el desenlace político. En segunda instancia, las ultimas encuestas electorales que pronostican un magro resultado para el oficialismo", dijo a este medio Leonardo Chialva, analista de Delphos Investment.

"Estas noticas, o especulaciones, puestas en el marco de precios totalmente deprimidos es lo que explica la fuerte suba de estos días (la semana pasada las acciones acumularon un aumento de casi 8%), que permitió recuperar toda la baja de julio y volver a ver los mismos niveles de junio", acotó es especialista en finanzas.

Respecto del acuerdo con el FMI, el presidente Alberto Fernández dijo este viernes que "para resolver el problema de la Argentina tengo que discutir las tasas de interés que hoy el Fondo está cobrando y tengo que discutir los plazos en los que el Fondo quiere recuperar ese crédito".

Por su parte, Héctor Torres, exdirector argentino en el FMI, aseguró que "en el medio de la pandemia difícilmente el FMI pueda pedir un ajuste fiscal draconiano".

En paralelo, sostuvo que "el tema de los subsidios de la energía van a ser vistos no solo como un problema fiscal, que lo son, sino como un disparate ambiental porque lo que estamos haciendo es subsidiar emisiones y eso estoy seguro que va a ser parte del programa".

Canje de deuda de PBA

La mejora de los activos se dio en momentos en que la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, anunció el cierre de un canje de deuda de unos u$s7.000 millones.

La Provincia de Buenos Aires aseguró este lunes que logró la adhesión de casi el 98% de sus acreedores en moneda extranjera para reestructurar su pasivo.

"Es un resultado muy positivo, que nos permite recuperar las condiciones para tener una deuda sostenible", señaló el ministro de Hacienda provincial, Pablo López, en una conferencia de prensa. "Vamos a tener un alivio financiero de más de u$s4.600 millones entre este año y el año 2027", añadió.

Los plazos de pago se verán triplicados bajo el acuerdo. El cupón máximo se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%.

Bonos y Riesgo País

Bajo este escenario, los bonos soberanos en dólares ganaron hasta 2,6%. Los títulos a 2035, tanto bajo ley local como bajo ley extranjera, fueron los más beneficiados de la jornada.

Por lo tanto, el riesgo país retrocede 25 unidades hasta los 1.513 puntos básicos, nivel nivel más bajo desde el 18 de junio.

Por último, el comportamiento de los bonos en pesos fue dispar, con cierta estabilidad en la mayoría de los activos indexados por inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET