Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La producción de maquinaría agrícola se duplicó respecto a 2019
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/08 - 07:50 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La industria nacional continúa consolidándose y la maquinaria agrícola es otra muestra del buen momento que atraviesa el sector metalmecánico. En el primer semestre de este año, la producción de maquinaria agrícola fue 124,5% mayor al mismo periodo de 2019.

Además, el empleo en la fabricación tanto de maquinaria en general como de maquinaria agrícola ya supera a los niveles de 2018 y 2019. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) las ventas de maquinaria agrícola en el primer semestre de 2021 aumentó tanto en facturación como en unidades respecto el mismo período de 2020. En facturación creció 64% en valores corrientes, al llegar a los 68.875,2 millones de pesos, y en unidades vendidas pasó de 9.092 unidades a 9459 máquinas.

Respecto a 2019 también se registra un fuerte crecimiento en los distintos rubros de maquinaria agrícola. En el primer semestre de 2021 se vendieron 1.184 sembradoras, un 39,6% más que en los primeros seis meses de 2019. La venta de implementos aumentó 26,7% en esos dos años, pasando de 3.685 a 4.670. En tractores, en tanto, la venta en el semestre pasó de 2.728 en 2019 a 3.187 en el 2021, es decir, un crecimiento de 16,8%.

Esto se dio en paralelo a un crecimiento del contenido nacional dentro de las ventas. En cosechadoras, en 2019 el 62% de la facturación era en maquinarias nacionales, siendo ahora del 75%. En tractores esa cifra pasó del 62% al 96%, y en implementos del 87% al 91%.

El reflejo más directo y positivo de estos números se ve en la evolución del empleo formal del sector. Según el último informe de Panorama Productivo elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), entre enero de 2018 y abril de 2020, el sector de fabricación de maquinarias pasó de tener más de 51 mil puestos de trabajo formales a menos de 49 mil. Desde entonces, el repunte ha sido sostenido, y en abril de 2021 el total de empleos en el sector superó los 52 mil, lo que lo ubica en el mayor nivel desde 2018.

Al comparar abril de 2021 contra abril de 2019, se ve que el empleo en el sector maquinaria creció 4,5%, al incorporar 2.200 puestos de trabajo. Más de la mitad de esa mejora la explicó la rama de maquinaria agrícola, que expandió su nómina en un 9,8% en el mismo período, con 1.200 trabajadores más.

El buen desempeño de la fabricación de maquinaria agrícola obedece, entre otros factores, a la disponibilidad de financiamiento accesible, a una mayor cuota de mercado frente a las importaciones, y a la bonanza que viene experimentando el sector agropecuario. Eso hace que el sector sea una de las banderas en la reactivación económica, en un contexto de avance en la vacunación y de recuperación de los sectores más afectados por la pandemia.

También se ve el crecimiento del sector en el Área Industrial de Las Parejas, Santa Fe. Para fines de 2018 el parque contaba con solo 60 empresas radicadas. Hoy, en el predio de 95 hectáreas, hay 150 empresas funcionando.

La industria predominante en ese parque es la metalmecánica, principalmente orientada a maquinaria agrícola (sembradoras, pulverizadoras, cabezales, implementos, silos), con aproximadamente 85% de representación, la producción de agropartes y servicios industriales (fundición, conformado, plegado, tornería, etc). El porcentaje restante lo ocupan la industria plástica y alimenticia.

Los últimos datos del lNDEC destacan que la facturación por la venta de máquinas agrícolas durante el segundo trimestre de 2021 representó un aumento de 50,7% en relación con el mismo trimestre de 2020.

Los tractores presentan el nivel de facturación más alto del trimestre, con 14.787,1 millones de pesos, lo que representa una suba de 47,8%, en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de sembradoras, cosechadoras e implementos aumenta 80,8%, 40,9% y 37,7%, respectivamente.

Asimismo, las ventas en unidades de producción nacional de cosechadoras y tractores muestran aumentos en el segundo trimestre de 2021 respecto a igual trimestre del año anterior. Las cosechadoras presentan una suba de 33,8% y los tractores muestran un incremento de 25,9%.

Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el segundo trimestre de 2021, los tractores de producción nacional presentan una participación de 98,1%; los implementos, de 90,9%; y las cosechadoras, de 76,6% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.

Un caso concreto es Vassalli Fabril, la fabricante de cosechadoras de Firmat (provincia de Santa Fe), que después de haber estado prácticamente inactiva durante tres años, el 23 de diciembre de 2019 volvió a producir cosechadoras. Para finales de 2020, la empresa fabricó 60 cosechadoras, y emplea a 350 personas. En el primer cuatrimestre de este año se dispararon las ventas de repuestos de cosechadoras Vassalli y en tres meses de 2021 vendieron la misma cantidad que en todo 2020. Crucianelli, que fabrica sembradoras en Amstrong, Santa Fe, proyectó para este año un aumento en la producción del 45% interanual e incorporó 100 trabajadores. La empresa Metalfor, de Marcos Juárez, Córdoba, había dejado de fabricar hace unos años para dedicarse únicamente al mercado de usados. Retomó su producción y en marzo de 2021 lanzó un nuevo modelo de cosechadora.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET