Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La industria pyme creció 36,3% respecto a julio de 2020
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/08 - 07:49 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La producción de la industria de las Pequeñas y Medianas empresas (PYMES) en la Argentina creció 36,3% en julio frente a igual mes de 2020 y 3,8%respecto a junio pasado, según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"En un mercado impulsado por transferencias de ingresos desde el sector público al privado que está ayudando a mover el consumo, la producción de las Pymes Industriales siguió recuperándose. También la normalización de las actividades, el repunte de las exportaciones, la buena performance del agro y de la construcción, van traccionando tanto al consumo como a la industria que lo abastece", remarcó la CAME.

Asimismo, señaló que "la tasa de ganancia de las empresas muestra una evolución positiva", ya que "hay un 38 por ciento de industrias que no obtuvo rentabilidad en julio, lo que implica una mejora del 17% en relación a igual indicador del mes anterior".

"Si bien el 48,7% de las pymes consultadas calificaron la situación de su empresa hoy como regular o mala, la proporción de industrias con planes de inversiones a futuro se mantuvo en 27%, un nivel muy elevado en relación a los últimos 5 años", agregó la CAME.

La producción de la industria pyme creció 3,8 por ciento frente a junio pasado, con las mayores tasas de variación mensual en Calzado y marroquinería ( 19,6%) y Maderas y Muebles ( 7%). Frente a julio de 2020, la producción creció 36,3%, con las mayores tasas de variación anual en Indumentaria y textil ( 77,6%) y Productos metálicos, maquinaria y equipo ( 49%), al tiempo que Alimentos y bebidas (20,2%) fue el que menos creció.

En tanto, respecto a julio de 2019, la producción subió 17,9%, con diez sectores que produjeron más y uno que produjo menos. El mayor aumento fue en Productos metálicos, maquinaria y equipo ( 34%).

En el acumulado de los primeros siete meses del año la industria pyme acumuló un alza de 25,7% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 2,3% frente enero-julio de 2019.

De los 11 sectores relevados, tres produjeron más que en ese periodo y ocho menos. "En el caso del material de Transporte, con una recuperación sostenida, el sector progresó de 34,5% anual en julio y 21,1% frente al mismo mes de 2019. En el acumulado del año, la producción se ubica 6% debajo de dos años atrás. Las empresas consultadas siguen manifestando dificultades para conseguir insumos importados y malestar por las subas semanales en las materias primas", detalló la CAME.

Papel, cartón, edición e impresión, se incrementó 42,6% anual y 26,3% frente a julio de 2019, mientras que en Indumentaria y textil, la elaboración aumentó 77,6% anual en julio y 16,9% frente a julio de 2019.

En la suma del año produjo 8,1% menos que en iguales meses de 2019, aunque 42,9% más que en 2020. En el rubro Maderas y Muebles, con mucha variabilidad entre un mes y otro, la producción creció 29,1% anual y 10,3% comparado con julio 2019.

En el acumulado del año, todavía está 11,3% debajo de 2019, mientras que los empresarios observan que están priorizando las ventas en efectivo porque la cadena de pagos se está alargando.

En julio, la industria pyme operó con un 67,9% de su capacidad instalada, 0,2 puntos por encima de junio y 9,6 puntos más que en julio 2020.

A su vez, un 22% de las firmas consultadas trabajaron con más del 90% de sus instalaciones. Con respecto a las expectativas hacia adelante, un 31,9% de las empresas encuestadas esperan que su producción aumente en los próximos seis meses, otro 7,6% espera que baje, el 50,2% espera que se mantenga, y el resto no sabe.

La actividad metalúrgica creció en julio 15,7% interanual y 5,5% respecto al mes previo

La industria metalúrgica creció 5,5% en julio respecto al mes previo y 15,7% en términos interanuales, según un informe elaborado por la Asociación de industriales metalúrgicos (ADIMRA).

De esta forma, la actividad del sector acumuló un incremento de 24,5% en los primeros siete meses del año, por encima del registrado en igual período de 2019, en la etapa previa a la pandemia de coronavirus. En línea con el comportamiento del promedio general, la producción metalúrgica en las distintas provincias también marcaron subas interanuales.

En ese sentido, Córdoba registró una mejora de 25,3%, Santa Fe de 14,4% y Entre Ríos, un aumento de 9,4% en julio. En tanto, la provincia de Mendoza “no logró todavía recuperar lo perdido durante 2020 y se mantiene por debajo de los niveles de 2019, con un incremento de 16,2%", precisó el informe.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, la misma registró un crecimiento de 17,3% interanual, “logrando recuperar los niveles previos a la pandemia y por encima de los indicadores de fines de 2019.

Además, en las subregiones de Buenos Aires, “el AMBA presentó un aumento del 23,1% interanual, teniendo en cuenta la actividad inició más tarde que en el resto de la provincia, mientras que en el interior de la provincia, el crecimiento fue de 8% en relación con julio de 2020”.

El crecimiento en el AMBA resultó mayor de acuerdo al informe debido a que "la producción en el Conurbano se demoró más en retomar que en el Interior de la provincia”.

Desde ADIMRA destacaron que “a pesar del crecimiento de la producción metalúrgica, existe cierta heterogeneidad entre las diferentes velocidades de crecimiento de los sectores”. De acuerdo a esto, los rubros de Fundición (22,8%) y Bienes de capital (13,7%) continúan presentando aumentos en términos interanuales, pero permanecen por debajo de los niveles previos a la pandemia, mientras que los sectores de Autopartes (24,9%), Otros productos de metal (15,6%) y Equipos y aparatos eléctricos (20,2%) ya superaron los niveles de actividad de finales de 2019.

Por su parte, los rubros Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, registran fuertes incrementos en términos interanuales superando los niveles del año 2019.

Respecto del nivel de empleo en el sector metalúrgico, se observó en julio un crecimiento de 4,2% respecto del mismo mes de 2020 y acumula un aumento de 3,1% en lo que va del año.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET