Viernes 27 - Las acciones argentinas subían este viernes hasta 5% en Wall Street,
mientras la bolsa porteña renovaba sus niveles máximos históricos (en
pesos), alentadas por toma de posiciones especulativas de cara a
las elecciones de medio término, en una plaza que acompaña la trayectoria
externa alcista, tras declaraciones del presidente de la Reserva Federal de
EEUU, Jerome Powell, durante la conferencia anual de la
entidad.
Los
avances de los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York eran
liderados por Banco Macro ( 4,9%); IRSA Propiedades
Comerciales ( 4,8%); y Pampa Energía ( 4,6%).
Con este impulso, el índice S&P Merval de
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 3,3%, a 73.886 puntos, tras marcar en forma
intradiaria un nivel máximo histórico en pesos de 73.918,10 unidades.
Los
papeles de Pampa Energía y Banco BBVA encabezaban los ascensos, con alzas de
5,9% y 5,6%, respectivamente, en un panel con subas generalizadas.
Las
cuestiones políticas (locales por las elecciones legislativas) y el Fondo
Monetario Internacional (por la reestructuración de unos 45.000 millones de
dólares) serán el termómetro del mercado de acá a noviembre, coinciden en el
mercado.
El
Grupo Financiero Galicia (GFG) presentó en la víspera una ganancia neta de
8.884 millones de pesos en el segundo trimestre de 2021, apenas un 1% superior
en términos reales al resultado del mismo trimestre del año previo. Las acciones
de GFG subían un 4,2%.
En
EEUU, el jefe de la Fed Powell señaló este viernes que la aceleración de la inflación en EEUU será transitoria y no
entregó demasiadas pistas acerca de cuando la entidad podría comenzar a reducir
su programa de estímulos monetarios.
Así,
el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron máximos históricos este
viernes.
En
comentarios preparados para un discurso en la conferencia de Jackson Hole,
Powell dijo que las discusiones sobre exactamente cuándo
comenzar a reducir el programa de compra de bonos de 120.000 millones de
dólares no se han resuelto, y deben enfrentarse a los riesgos económicos y
sanitarios que plantea la variante Delta del coronavirus, altamente
contagiosa.
"Incluso
cuando muchos de los otros presidentes de la Fed han salido y han dicho 'vamos
a hacer esto más temprano que tarde', el prudente Powell se asegurará de que la
economía esté realmente sanada", dijo Kim Forrest, jefe de inversiones de
Bokeh Capital Partners en Pittsburgh. "No quieres que la gente se maree
cuando estás conduciendo una economía".
Bonos y
Riesgo País
En el
segmento de renta fija, los principales bonos soberanos en dólares operaban con
subas de hasta casi 1% dentro de las cuales se destacaba el Global 2035
( 0,8%).
La
provincia de Buenos Aires anunció el jueves que tiene acuerdo con al menos un
90% de sus acreedores para cerrar el capítulo de reestructuración de deuda por
unos 7.000 millones de dólares.
Por su parte, el Riesgo País de
Argentina, medido por el banco JP Morgan, bajaba un leve 0,1% a 1.540 unidades, cerca de su
menor nivel en dos meses.
En
tanto, los bonos en pesos ajustables por CER operaban en terreno positivo, con
subas de hasta 0,8% en toda la curva.
En
cambio, la deuda soberana dólar-linked operaba con retrocesos: el T2V1 y el
TV22 perdían un acotado 0,1%.
|