El dólar hoy avanzó 18
centavos este jueves a $102,97 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos
del sistema financiero. A su vez, la cotización minorista del dólar
estadounidense en el Banco Nación subió 25 centavos a $102,75.
El Banco Central (BCRA) vendió u$s150 millones para asistir las
necesidades ya que, como es habitual, en las últimas jornadas del mes se
concentran las necesidades de importadores y para el cierre de posiciones lo
que incrementa la demanda de divisas. Se trata del mayor monto
vendido en 11 meses.
Este mismo proceso se observó en julio, cuando en las cuatro últimas
jornadas se registraron ventas por más de u$s330 millones. Las ventas de hoy
fueron las primeras del mes.
La autoridad
monetaria acumula en el mes un saldo neto positivo superior a los u$s210
millones, lo que representa el
mejor agosto de los últimos diez años pese a la baja estacionalidad. Vale
recordar que en el mismo mes del año pasado había vendido u$s1.300 millones.
Dólar oficial
El dólar ahorro o
dólar solidario -que
incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- avanzó 30 centavos a $169,90, su mayor suba desde principio de
marzo.
Mientras
tanto, el dólar mayorista avanzó cinco centavos a $97,53 en línea con la
estrategia oficial. Como siempre, los precios se movieron en un
rango estrecho y acotado por la intensa actividad desplegada por el Banco
Central.
Por su parte, las
Reservas Brutas Internacionales del Banco Central treparon ayer u$s11 millones
hasta los u$s46.317 millones, nuevo máximo en casi dos años. Cabe recordar que
el lunes los activos internacionales del BCRA subieron con fuerza a partir de
la llegada de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario
Internacional (FMI).
Dólar CCL
En la bolsa
porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) según los precios en
pantalla de las transacciones que surgen con los títulos más líquidos subió
apenas un 0,1% (24 centavos) a $169,86. De esta manera, la brecha con el
oficial se ubicó al 74,2%.
Dólar MEP
El dólar MEP o
Bolsa, en tanto, ascendió 0,2% (30 centavos) a $169,96, con lo que el spread
con el mayorista alcanzó el 74,3%.
Dólar blue
El dólar blue se
mantuvo estable, tras haber registrado su primera baja en cuatro jornadas,
según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
En el Mercado Negro
de Divisas, el dólar paralelo cerró a $181,50, por lo que la brecha con la
cotización oficial se ubica en el 86,1%, el menor nivel en dos semanas. Ayer,
el billlete cayó 50 centavos.
El dólar informal
había alcanzado los $183 la semana pasada, tras las últimas restricciones sobre
los tipos de cambio que operan en la Bolsa.
El Banco Central
impuso nuevos límites hace poco menos de dos semanas a la
operatoria con los dólares financieros, en busca de desactivar una maniobra que
realizaban algunos inversores, conocida como rulo, y limitar así una vía de
demanda del contado con liquidación (CCL).
El dólar blue viene
de anotar cuatro alzas mensuales consecutivas: aumentó $9 (6,4%) en abril, $7
(4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio; y $12,50 ( 7,4%) en julio. En lo que va de
agosto, registra un ascenso de $1.
|