Por Juan Pablo
Marino - La bolsa porteña frenó este jueves su racha ganadora, sin
el apoyo de los mercados internacionales, donde
prevaleció la cautela ante el esperado discurso del titular de la Reserva
Federal, Jerome Powell, de este viernes, mientras tanto, el Riesgo
País tocaba mínimos en dos meses,
luego de que la provincia de Buenos Aires
anunciara que tiene acuerdo con al menos un 90% de sus acreedores para cerrar el capítulo de
reestructuración de deuda.
El índice accionario S&P Merval de
Bolsas y Merval Argentinos (BYMA) concluyó con baja del 0,6%, a un cierre
de 71.550,54 puntos, luego de acumular una ganancia del 8% en las cuatro
sesiones previas.
En el panel líder
de la bolsa porteña, lideraron las bajas las acciones de Supervielle
(-2%); banco BBVA (-1,9%); y Loma Negra (-1,8%). Por el
contrario, las subas más robustas del día las anotaron los papeles de
Edenor ( 9,8%); Transener ( 6,1%); y Transportadora de Gas del Sur ( 2,9%).
En Wall Street, por
su parte, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York culminaron
de manera dispar, con subas de hasta 9,1% lideradas
por Edenor, y descensos de hasta 3,5% en el caso de Supervielle.
El ministro de
Economía, Martín Guzmán, afirmó este jueves que la situación macroeconómica se está tornando "más
robusta" mes a mes, y que hay "una clara proyección de crecimiento
vigoroso para 2021", por lo que se elevó la proyección de suba del PBI de
7 a 8%.
"Hemos
actualizado nuestras proyecciones del Producto Bruto Interno de 7% para 2021 a
8%, junto a ello lo que vemos es un crecimiento de la inversión, que creció en
el primer trimestre del corriente año 6,1% sin estacionalidad con respecto al
último trimestre del año 2020 y 38,4% fue la variación interanual en términos
reales", dijo Guzmán en el cierre de la reunión anual del Consejo de las
Américas que se realiza hoy de manera virtual.
El mercado se mueve
al ritmo de las novedades económicas en Estados Unidos y del avance de la cepa
Delta que condiciona a la actividad global en el marco de una prolongada
pandemia.
El vertiginoso
repunte de las acciones mundiales casi se ha terminado, cualquier avance
adicional será limitado y es probable que se produzca una corrección para fin
de año, según un sondeo de Reuters a analistas.
Rumores sobre un
potencial pronto acuerdo con el FMI por una deuda de u$s45.000 millones y
encuestas que muestran un buen posicionamiento de la oposición de cara a los
comicios de septiembre, preparatorios para los de noviembre, dieron sustento al
vuelco de nuevas compras, con selectivas tomas de utilidades intradiarias por
la firmeza acumulada del mercado.
Bonos y
Riesgo País
En el segmento de
renta fija, los principales bonos soberanos en dólares terminaron con cotizaciones mixtas,
entre las cuales sobresalió la suba del 2,3% del Global 2038, y las bajas del
Bonar 2038, del Global 2030, y del Global 2035, que perdieron un 0,5%.
La provincia de
Buenos Aires anunció este jueves que tiene acuerdo con al menos un 90% de sus
acreedores para cerrar el capítulo de reestructuración de deuda por unos 7.000
millones de dólares.
Por su parte,
el Riesgo País de Argentina, medido por el banco JP Morgan, se mantenía estable en las 1.538 unidades, después
de ceder promediando la rueda hasta los 1.532, el menor nivel en dos meses.
|