Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar solidario superó al CCL y rozó los $170
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/08 - 07:38 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - El dólar minorista con impuestos, más conocido como "solidario", superó este jueves al CCL y cerró al borde de los $170En el segmento bursátil las cotizaciones siguieron controladas a partir de las restricciones a la demanda y la intervención de organismos oficiales en la bolsa, por lo cual la brecha con el oficial culminó debajo del 75% por novena jornada consecutiva.

En este marco, el Banco Central debió abastecer la demanda de importadores y necesidades de fin de mes y registró el mayor volumen de venta en 11 meses.

Dólar oficial

El dólar hoy avanzó 18 centavos este jueves a $102,97 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, la cotización minorista del dólar estadounidense en el Banco Nación subió 25 centavos a $102,75.

Por lo tanto, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- avanzó 30 centavos a $169,90, su mayor suba desde principio de marzo.

Mientras tanto, el dólar mayorista avanzó cinco centavos a $97,53, en línea con la estrategia oficial. Con la suba de hoy el tipo de cambio mayorista avanza en la semana 22 centavos, contra 20 de la semana anterior.

El incremento habitual de la demanda en cada proximidad del fin de mes absorbió toda la oferta disponible y exigió del auxilio oficial para atender el faltante de divisas. Según estimaciones de fuentes privadas del mercado, el BCRA terminó el día con ventas netas por unos u$s150 millones.

Al igual que a fines de julio pasado, la fuerte concentración de la demanda en el segmento mayorista requiere de la intervención oficial para atender demanda de importadores y por el cierre de posiciones que vencen a fin de mes.

Este mismo proceso se observó en julio, cuando en las cuatro últimas jornadas se registraron ventas por más de u$s330 millones. Las ventas de hoy fueron las primeras del mes.

La autoridad monetaria acumula en el mes un saldo neto positivo superior a los u$s210 millones, lo que representa el mejor agosto de los últimos diez años pese a la baja estacionalidad. Vale recordar que en el mismo mes del año pasado había vendido u$s1.300 millones.

De todas maneras, se trata de un registro menor al del mes anterior y, por ahora, la segunda marca más baja del año en curso.

Dólares financieros

En la bolsa porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) según los precios en pantalla de las transacciones que surgen con los títulos más líquidos subió apenas un 0,1% (24 centavos) a $169,86. De esta manera, la brecha con el oficial se ubicó al 74,2%.

El dólar MEP o Bolsa, en tanto, ascendió 0,2% (30 centavos) a $169,96, con lo que el spread con el mayorista alcanzó el 74,3%.

"Los dólares financieros siguen 'encapsulados' en un acotado rango alrededor de $ 170, aún cuando los operadores reconocen que la emisión monetaria se viene acelerando -a raíz del mayor déficit fiscal- y las reservas netas resultan limitadas para extender post elecciones la estrategia de 'domar' dichas referencias a través de intervenciones", destacaron desde el Estudio Ber.

Vale recordar que la semana pasada el CCL había arrojado mucha volatilidad luego de que la autoridad monetaria prohibiera el giro de dólares a cuentas de terceros, un mercado hasta ahí dinámico donde se conseguían divisas mediante la compra inicial de activos en pesos.

El CCL denominado "libre" también finalizó con variaciones acotadas, entre los $175 y $177, dependiendo de la operación que se tome como referencia. Este tipo de cambio es aquel cuya cotización no es intervenida por organismos oficiales y que surge de negociaciones bilaterales u operaciones con activos por fuera del AL30, como Ledes, Cedears o ADRs.

Dólar blue

El dólar blue se mantuvo estable este jueves en $181,50, tras haber registrado en la víspera su primera baja en cuatro jornadas, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

En el Mercado Negro de Divisas, el dólar paralelo se mantiene en calma, operando entre $182 y $181 desde hace ya más de una semana, por lo que la brecha con la cotización oficial se ubicó en el 86,1%, el menor nivel en dos semanas.

El dólar informal había alcanzado los $183 la semana pasada, tras las últimas restricciones sobre los tipos de cambio que operan en la Bolsa.

El Banco Central impuso nuevos límites hace poco menos de dos semanas a la operatoria con los dólares financieros, en busca de desactivar una maniobra que realizaban algunos inversores, conocida como rulo, y limitar así una vía de demanda del contado con liquidación (CCL).

El dólar blue, que en agosto acumula un ascenso de $1, se encamina a anotar su menor alza mensual en 5 meses, dado que aumentó $9 (6,4%) en abril, $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio; y $12,50 ( 7,4%) en julio.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET