El Ministerio de Economía anunció hoy que el viernes se llevará
a cabo una nueva licitación, de cinco Letras del Tesoro en pesos por
$110.000 millones. Esta será la última que se llevará a cabo del mes. De
acuerdo al calendario preliminar de licitaciones para el segundo trimestre, la
próxima licitación programada será el jueves 9 de septiembre.
Según informó el
Palacio de Hacienda a través del llamado, se ofrecerán dos Letes con vencimiento el
30 de noviembre, una a descuento y otra a tasa variable más 3%. A su vez, se
incluirá dos Letes a descuento, una con cierre el 31 de diciembre, y otra al 31
de enero del 2022; una quinta Lete ajustada por CER con vencimiento el 28
de febrero del 2022.
La recepción de
ofertas comenzará a las 10 y finalizará a las 15. La licitación de todos los
instrumentos se realizará mediante indicación de precio.
Para todos los
instrumentos habrá un tramo competitivo y uno no competitivo. Las ofertas que
se presenten en los tramos competitivos deberán indicar el monto de VNO a
suscribir y el precio, el que deberá expresarse por cada VNO $1.000 con dos
decimales. Las ofertas que se presenten en los tramos no competitivos estarán
limitadas a un monto máximo de VNO $3.000.000, debiendo consignarse únicamente
el monto a suscribir.
En la última licitación, el Tesoro colocó $94.800 millones y
alcanzó un ratio de rollover del 105,5%. Frente a este
panorama, Rafael Brigo, secretario de Finanzas, sostuvo que “el resultado
de hoy nos permite consolidar el financiamiento del Tesoro en el mercado de
capitales local a tasas sostenibles y positivas en términos reales que
permiten, además, dar previsibilidad a la ejecución del programa financiero y
cumplir con la composición del financiamiento previsto en el Presupuesto 2021”.
“Al mismo tiempo representa la continuidad de una agenda iniciada en diciembre
de 2019 por mis antecesores y que ha permitido normalizar y recuperar la
capacidad de financiamiento del Tesoro en moneda nacional en condiciones de
excepcionalidad como lo ha sido esta pandemia”, indicó.
““Observamos
también el crecimiento ininterrumpido en la participación de inversores
minoristas que concurren regularmente a las licitaciones del Tesoro Nacional,
proceso que además buscaremos profundizar con el próximo lanzamiento del
Programa de Creadores de Mercado, cuyos aspirantes iniciales estaremos
comunicando en el día de mañana así como también del Período de Evaluación
Inicial (PEI) que prevé la Resolución 1/2021”, concluyó.
|