Por Liliana
Franco - “El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es un
aspecto importante pero no es, sin duda,
el único, ni siquiera el más importante”, sostuvo el ministro de la Producción, Matías Kulfas.
Al término de la
reunión de Gabinete Económico realizada este miércoles en Casa Rosada, el
funcionario agregó que “cuando el ministro de Economía termine de acordar con
el Fondo Monetario Internacional eso va a ser incorporado al
presupuesto, hoy no está finalizado ese acuerdo”.
Precisó que “el acuerdo con el Fondo Monetario es un tema que está calibrando
el ministerio de Economía, nosotros lo que estamos trabajando en un
presupuestado orientado hacia la reactivación económica”.
Remarcó que “este año hicimos un esfuerzo presupuestario enorme, solo
para dar un ejemplo para lo que tiene que ver con
políticas productivas se incrementó en 70% más este año respecto
del año pasado que ya había crecido también muchísimo respecto de 2019”
Como viene
ocurriendo últimamente, reiteró los datos optimistas que viene mostrando la
economía. “La industria argentina está produciendo en el primer semestre del
año casi 5% por encima de 2019, una industria que produce más que en la
prepandemia con doce meses consecutivos de recuperación del
empleo, 23.000 empleos industriales más que en 2019”.
Enfatizó que una de
las preocupaciones del Gobierno es la generación de empleos (hace diez años que
no se crean puestos registrados). En este sentido, Kulfas enumeró los distintos
planes para estimular la industria del conocimiento, el desarrollo de
unicornios y los programas de formación para los jóvenes que buscan una
inserción laboral.
“La perspectiva que
tenemos para la Argentina es de una reactivación vigorosa, ya pensando en todos
los sectores económicos creciendo en el escenario de salida de la segunda ola”, aseveró el ministro.
“Nuestra obsesión,
nuestro objetivo principal es que la gente vuelva a tener trabajo” remarcó Kulfas, pero no respondió a la
consulta sobre si el presupuesto contempla un acuerdo con el FMI. Dada la magnitud de los compromisos que
debe afrontar el país el año próximo con el organismo multilateral, en medios
privados se estima que necesariamente el próximo presupuesto deberá contemplar
un acuerdo con el Fondo.
En 46 de los 48
meses que gobernó Mauricio Macri hubo destrucción de empleo industrial, precisó el funcionario. “Esa es nuestra obsesión y estamos ya en un claro proceso de
recuperación del empleo”.
Planes sociales
La reunión de
Gabinete Económico contó por primera vez con la presencia del ministro de
Desarrollo Social, Juan Zabaleta. “Hablamos de constituir una suerte de
coordinación social con los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y
Productivo para fortalecer esta idea: cómo convertir buena parte de esos planes
sociales en empleo” afirmó Kulfas.
Al respecto, señaló
que “algunos se irán reconvirtiendo con la generación de empleo que se va
generando en el mercado laboral y por otro lado se trabaja con las cooperativas
como de reciclaje, construcción”.
|