Informe de Liliana Franco.- Durante la ultima reunión del gabinete económico, el Gobierno y la AFIP acordaron suspender por tres meses de la
traba de embargos y el inicio de juicios de
ejecución fiscal a pymes y empresas de sectores críticos. La medida
rige hasta fin de año, informaron fuentes oficiales.
"La medida
beneficia a más de 1 millón empresas, todas ellas pymes y constituye una forma
de ayuda para consolidar la recuperación del nivel de actividad",
señalaron.
Esta tarde, el jefe
de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó una nueva
reunión del gabinete económico que se llevó a cabo en el Salón de los
Científicos de la Casa Rosada, de la que participaron los ministros de
Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Claudio Moroni; Desarrollo
Social, Juan Zabaleta, junto al presidente del Banco
Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont y
la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
septiembre próximo.
Al respecto, Matías Kulfas subrayó “estamos trabajando en un presupuesto
orientado a la reactivación económica, ya este año hicimos un esfuerzo
presupuestario enorme. Solo para dar un ejemplo, en lo que tiene que ver con
políticas productivas, llevamos invertido un 70% más respecto al año pasado,
que ya había crecido muchísimo en relación al 2019 en materia de producción”.
Durante el
encuentro, se remarcaron además, los indicadores económicos que arrojaron que
el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio pasado, avanzó 2,5%
y se ubicó en un nivel similar al de marzo 2021, reflejando la rápida
normalización de actividades luego del impacto de la segunda ola de la covid-19
en abril y mayo. Con respecto a un año atrás, la economía
creció 10,8%.
Asimismo, la
industria manufacturera creció 11,7% en junio en comparación a junio de 2019.
En el primer semestre de 2021 aumentó 4,6% respecto al mismo semestre de 2019.
Hay 23 mil puestos industriales más que a finales de 2019.
La inversión en el
primer trimestre de 2021 creció 14% respecto a la media de 2019. La mejora de
la inversión está impulsando el empleo en los fabricantes de bienes de capital.
Existen 2200 empleos formales más en ese sector que en 2019, con un muy buen
desempeño de la industria de maquinaria agrícola, que creó 1.200 de esos
empleos.
|