Por Daniel Blanco Gómez - Las ventas en los supermercados crecieron durante junio 1% en
relación a igual mes de 2020, mientras que las ventas mayoristas treparon un
9,4% en el mismo período, según informó este martes el Instituto Nacional
de Estadística y Censos (Indec).
Además, las ventas
de junio en supermercados, medidas a precios constantes, aumentaron 1,3% en
relación a las de mayo pasado.
Según detalló el
organismo de estadísticas oficial, las ventas totales a precios corrientes en
el salón de ventas ascendieron a $111.517.748, lo que representó un 95,9%
de las ventas totales y mostró un aumento del 49,6% respecto a junio de 2020.
Por su parte,
agregó que las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron
$4.810.298, un 4,1% de las ventas totales y una variación positiva de
30,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Con respecto al
método de pago, afirmó que las ventas totales a precios corrientes realizadas
en efectivo ascendieron a $34.759.215, lo que significó un 29,9% de las ventas
totales y evidenció un aumento del 44,6% respecto a junio de
2020. Mientras que las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron
$32.644.015, un 28,1% de las ventas totales y una variación positiva de 58,7%
respecto al mismo mes del año anterior.
En tanto que las
ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un
total de $42.066.712, un 36,2% de las ventas totales y una variación porcentual
respecto a junio de 2020 de 43,4 por ciento. Asimismo, las realizadas mediante
otros medios de pago ascendieron a $6.858.104, lo que significó un 5,9% del
total y un aumento del 59,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En lo que respecta
a ventas por artículos y jurisdicción, el Indec destacó que en las ventas
totales a precios corrientes, durante junio de 2021, los grupos de artículos
con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior
fueron: “Alimentos preparados y rotisería”, 87,2%; “Carnes”, 68,9%;
“Electrónicos y artículos para el hogar”, 66,3%; y “Panadería”, 58,1 por
ciento.
Personal ocupado asalariado y salarios
brutos
El personal ocupado
total en junio de 2021 ascendió a 93.186 trabajadores, de los cuales 10.783
poseen cargos jerárquicos, lo que representa el 11,6% del total de
ocupados; el 88,4% restante se compone de cajeros, administrativos y
repositores, que suman un total de 82.403 ocupados, señaló el Indec.
El costo laboral
del mes ascendió a $14.430.113, una variación respecto a junio de 2020 de 40,7
por ciento. Los salarios brutos, en junio de 2021, ascendieron a $11.369.560,
lo cual mostró una variación respecto al mismo mes del año anterior de 41,2 por
ciento. Su nivel promedio fue de $202.201 para “Gerentes, supervisores y
otro personal jerárquico” y de $111.516 para “Cajeros, administrativos, repositores
y otros”.
En el caso de los
asalariados de mayor jerarquía que componen el panel, hubo una variación
porcentual de 43% respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, los
“Cajeros, administrativos, repositores y otros” alcanzaron una variación
porcentual respecto de junio de 2020 de 41,8 por ciento.
En otro orden, el
Indec informó que las ventas a precios corrientes para junio de 2021
relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron un total de
$20.589,4 millones, un incremento de 54,% respecto al mismo mes del año
anterior.
Y agregó que las
ventas a precios constantes sumaron un total de $4.375,5 millones, lo que
representó un incremento de 9,4% respecto a junio de 2020.
Shoppings
Las ventas totales
a precios constantes crecieron en julio respecto a mayo al alcanzar un total de
$3.157,6 millones, contra los $1.552,8 millones que se registraron el mes
pasado.
Mientras que las
ventas totales a precios corrientes en junio de 2021 relevadas en la encuesta
alcanzaron un total de $15.805,8 millones, contra un total de $7.467,1 millones
alcanzados el mes pasado.
En los 24 partidos
del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de
$4.013,6 millones versus los $867,5 millones registrados en mayo.
En tanto, en junio
de 2021, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los
centros de compras fueron “Indumentaria, calzado y marroquinería”, seguido
por “Ropa y accesorios deportivos”, el rubro “Electrónicos, electrodomésticos y
computación” y el rubro “Patio de comidas, alimentos y kioscos”.
Cabe destacar que
la encuesta se compone de un panel de 79 centros de compras, 17 en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, 19 en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 20 en la
Región Pampeana, 8 en la Región Cuyo, 10 en la Región Norte y 5 en la Región
Patagonia.
|