El dólar hoy avanzó dos
centavos este martes a $102,79 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales
bancos del sistema financiero. A su vez, la cotización minorista
del dólar estadounidense en el Banco Nación se sitúa alrededor de los
$102,50.
La autoridad monetaria terminó con un leve saldo comprador, cercano a
u$s10 millones y acumula en el mes más de u$s360 millones, en el mejor
agosto de los últimos diez años (en agosto del año pasado se vendieron u$s1.300
millones), pese a la baja estacionalidad.
En el acumulado del
tercer trimestre se llevan adquiridos casi u$s1.070 millones, cuando se trata
de un trimestre en el que el BCRA suele compensar el mercado frente a las
necesidades de los importadores. En el acumulado del año, las compras superan
los u$s7.520 millones.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que
incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- ascendió cuatro centavos a $169,59.
Dólar mayorista
El dólar mayorista
avanzó cinco centavos a $97,45, tras incrementarse 21 centavos la semana pasada.
Por su parte, las
Reservas Brutas Internacionales del Banco Central treparon u$s4.238 millones
hasta los u$s46.306 millones este lunes, a partir de la llegada de los Derechos
Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI). De esta
manera, las arcas de la autoridad monetaria alcanzaron su nivel más alto desde
el 22 de octubre de 2019.
Dólar CCL
En la bolsa
porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) según los
precios en pantalla de las transacciones que surgen con los títulos más
líquidos se mantuvo prácticamente estable en los $169,38. De
esta manera, la brecha con el oficial se ubicó al 73,8%.
Dólar MEP
En tanto, el dólar MEP o Bolsa tampoco tuvo cambios sustanciales,
por lo cual terminó por tercera jornada consecutiva por debajo del
solidario, a $169,43. El spread con el mayorista culminó en el 73,9%.
Dólar blue
El dólar blue hoy cerró estable este lunes a $182, tras haber rebotado
el viernes después de dos bajas consecutivas, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras dispararse
entre viernes y martes anteriores ($5) ante las nuevas restricciones sobre los
tipos de cambio que operan en la Bolsa, el paralelo operó en baja miércoles y
jueves, para luego repuntar levemente este viernes, y así terminar la semana
sin cambios.
Luego de tocar los
$183 el martes, la cotización informal cedió el miércoles $1, y bajó 50
centavos el jueves. Así, terminó en los mismo valores que el viernes de la
semana pasada, y la brecha con el oficial se ubicó en el 87%.
|