Por Juan Pablo
Marino - Las acciones argentinas registraron alzas generalizadas
este martes en Wall Street, anotando subas de hasta
casi 12%, de la mano del apetito global por activos de riesgo, lo que llevó a
la bolsa porteña a marcar un nuevo récord nominal en pesos, cuando la atención
del mercado local se mantiene en las elecciones primarias para las legislativas
de noviembre y en el uso que el Gobierno dará a los flamantes DEGs
desembolsados por el FMI.
Los activos
argentinos ganaron atractivo frente a la incertidumbre por el camino que pueda
tomar esta semana la Reserva Federal estadounidense sobre su postura monetaria,
al margen de las pautas de los jefes de bancos centrales en Jackson Hole, en
medio de la preocupación por el avance de la cepa Delta de coronavirus.
En ese marco, los ascensos de los ADRs de empresas argentinas fueron liderados por Edenor, que
selló un incremento de 10,4%. Otros avances importantes en el día los
protagonizaron los activos del Banco BBVA ( 9,4%); de Banco Macro ( 9,2%);
Grupo Financiero Galicia ( 8,7%); de Supervielle ( 8,7%); y de Pampa Energía
( 7,7%).
Por su parte, el
índice bursátil S&P Merval saltó un 3,3%, hasta los inéditos 71.353 puntos, desde
el récord previo de 69.719,04 puntos del pasado 11 de agosto.
En las últimas
horas, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó
que el país sigue "negociando" con el FMI por la reestructuración del
crédito por 45.000 millones de dólares, después de que el organismo
multilateral enviara el lunes a a la Argentina 4.334 millones de dólares
por la distribución mundial de los Derechos Especiales de Giro
(DEG), ante lo cual las reservas brutas alcanzaron 46.306 millones,
el mayor volumen en más de dos años.
"El 22 de septiembre
se utilizarán (estos DEGs) para realizar el primer pago de capital con el FMI
(1.880 millones de dólares). En caso de que no se llegue a un acuerdo antes de
fin de año, también podrían financiar el pago de intereses en noviembre (389
mln dlr) y el segundo pago de capital el 22 de diciembre (1.880 mln dlr)", afirmó Delphos Investment.
Los analistas
descuentan que Argentina retrasará cualquier anuncio de acuerdo con el FMI para
luego de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, pese a la llegada de
los DEGs justo cuando las reservas netas del banco central (BCRA) se
encontraban por debajo de los 5.000 millones de dólares.
Bonos y Riesgo País
En el segmento de
renta fija, por su parte, la deuda soberana en dólares
volvieron a subir con fuerza, y saltaron hasta 2,7%, tras la distribución
mundial de los DEGs.
Así, el Riesgo País
argentino, medido por el banco JP Morgan, bajaba 1,5% a 1.549 unidades,
contra su nivel por arriba de los 1.600 del viernes pasado.
|