Por Mariana Leiva
- Los dólares bursátiles
volvieron a atravesar una jornada en calma luego de haber registrado alta volatilidad la semana pasada por la entrada en
vigencia de las nuevas restricciones que limitaron sustancialmente los negocios
en los últimos cinco días.
En la bolsa porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) según los
precios en pantalla de las transacciones que surgen con los títulos más
líquidos se mantuvo prácticamente estable en los $169,38. De
esta manera, la brecha con el oficial se ubicó al 73,8%.
En tanto, el dólar MEP o Bolsa tampoco tuvo cambios sustanciales,
por lo cual terminó por tercera jornada consecutiva por debajo del
solidario, a $169,43. El spread con el mayorista culminó en el 73,9%.
"La calma
también se hace presente en los dólares financieros, tanto en las versiones más
reguladas como en aquellas más libres, lo cual abre un respiro aún frente al
desafío del escenario de 'más pesos, menos dólares'", señalaron desde la
city financiera.
En simultáneo,
la autoridad monetaria terminó con un leve saldo comprador, cercano a
u$s10 millones y acumula en el mes más de u$s360 millones, en el mejor
agosto de los últimos diez años (en agosto del año pasado se vendieron u$s1.300
millones), pese a la baja estacionalidad.
"Este saldo
positivo contradice algunos pronósticos que anticipaban un resultado negativo
para esta época del año en materia de recuperación de reservas vía intervención
en el mercado de cambios", destacó el analista Gustavo Quintana.
Matías Roig,
director de PPI, mencionó que "el BCRA había logrado acumular reservas
gracias al precio de los commodities. Pero ahora, estamos
transitando la segunda parte del año, en la cual, de por sí, hay una menor
entrada de dólares genuinos. Por eso, el gobierno busca disminuir la
presión sobre el tipo de cambio".
Agregó: "¿Si
se devaluará o no? Eso tal vez sea más una decisión política, que económica,
porque inevitablemente, una depreciación del peso impactaría en la inflación,
con todo lo que esto conlleva. Y a todo esto, se sumaron nuevos rumores de
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que podría traer un
cambio de políticas".
En el acumulado del
tercer trimestre se llevan adquiridos casi u$s1.070 millones, cuando se trata
de un trimestre en el que el BCRA suele compensar el mercado frente a las
necesidades de los importadores. En el acumulado del año, las compras superan
los u$s7.520 millones.
La semana pasada,
el mercado se estuvo reacomodando luego de las últimas medidas
dispuestas por el Banco Central (BCRA), que profundizaron las trabas cambiarias y
generaron mucho malhumor entre los agentes de bolsa e inversores, y que en el
fondo buscan ayudar a preservar las reservas internacionales de la autoridad
monetaria.
El jueves pasado,
el BCRA prohibió el giro de dólares a cuentas de terceros logrados bajo la
modalidad Contado con Liquidación (CCL), un mercado hasta ahí dinámico donde se
conseguían divisas mediante la compra inicial de activos en pesos.
Dólar oficial
El dólar hoy avanzó dos
centavos este martes a $102,79 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales
bancos del sistema financiero. A su vez, la cotización minorista
del dólar estadounidense en el Banco Nación se sitúa alrededor de los
$102,50.
A la par, el dólar
ahorro o dólar solidario -que
incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- ascendió cuatro centavos a $169,59.
El dólar mayorista
avanzó cinco centavos a $97,45,
con lo que acumula una suba de 14 centavos, proyectando para todo este período
un ajuste mayor al de la semana anterior. La de hoy fue una rueda en la que la
moneda operó con ligero tono comprador, pero con los precios siempre
estabilizados en los valores de referencia que habitualmente fija el Banco
Central con sus posturas en el sector donde operan bancos y empresas.
Los máximos se
anotaron a poco de comenzadas las operaciones en $97,45, cinco centavos por
encima del final previo. Los pedidos de compra autorizados sostuvieron la
cotización en los niveles iniciales, con puntuales descensos que la llevaron a
tocar mínimos transitorios en $97,43. La mejora de la demanda dejó menos margen
para un resultado abultado para el Banco Central, que a pesar de eso, pudo
terminar el día con saldo a favor por su intervención.
Dólar blue
El dólar blue hoy cerró estable este lunes a $182, tras haber
rebotado el viernes después de dos bajas consecutivas, según un relevamiento
de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras dispararse
entre viernes y martes anteriores ($5) ante las nuevas restricciones sobre los
tipos de cambio que operan en la Bolsa, el paralelo operó en baja miércoles y
jueves, para luego repuntar levemente este viernes, y así terminar la semana
sin cambios.
Luego de tocar los
$183 el martes, la cotización informal cedió el miércoles $1, y bajó 50
centavos el jueves. Así, terminó en los mismo valores que el viernes de la
semana pasada, y la brecha con el oficial se ubicó en el 87%.
|