Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para economistas, el dólar ya descontó el impacto de la ayuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/08 - 07:58 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - La llegada de los u$s4.334 millones del FMI tendrán un impacto más psicológico que real en la cotización del dólar, según plantearon algunos economistas consultados por Ámbito. La clave está en que desde hace tiempo los mercados descuentan que el Gobierno empleará esos fondos para cubrir vencimientos, dejando atrás la incertidumbre que había generado la declaración del Senado que pedía aplicarlos a gastos de salud. Los analistas estiman que todo el combo de medidas adoptadas en las últimas semanas servirán para llegar a las elecciones con relativa calma cambiaria y anticipan que ahora los mercados esperarán la Carta de Intención al organismo.

Mara Pedrazzoli (Centro Cultural de la Cooperación): “Creo que el tipo de cambio se calmó un poco. Hace unas semanas se veía venir una escalada que no fue. Hubo medidas del BCRA para cortar el contado con liquidación. La cuestión es que no se ve la corrida como la que se preveía para antes de las elecciones. Creo que el timing fue cuando la vicepresidenta dijo que ese dinero se iba a usar para pagar deudas”.

Sergio Chouza (Universidad de Avellaneda): Valoro que el FMI haya impulsado la medida. La verdad es que para nosotros en particular, cada excedente de dólar va a ir para pago de deuda. Los driver de los bonos están determinados por una cuestión macro, que es una cierta desconfianza de que se pueda sostener el crecimiento, que Argentina pueda tener trayectoria de confluencia fiscal. Hasta que no aparezca señal de acuerdo con el FMI los activos no van a mostrar cambios. Tras el acto en el que Cristina señaló que no se iba a poder dar uso para gastos de salud, ya se debería haber notado el impacto”.

Ivan Cachanosky (Libertad y Progreso): “Yo no creo que impacte mucho o significativamente en el dólar porque los DEG probablemente los usen para pagar los vencimientos con el mismo FMI de septiembre y diciembre, que entre ambos meses es un monto similar a lo que ingresa”.

Miguel Arrigoni (The First Capital Group): “No creo que influya demasiado. No creo que tengan relación. A esta altura del partido, tal como están las cosas, la influencia puede ser más psicológica que real. Por otro lado, no es plata tan significativa frente al descalabro que hay”.

Walter Morales (Consultora WISE): “En realidad el efecto de los DEG ya impactó. El problema es que no alcanzan para cubrir la totalidad de vencimientos con el FMI de acá hasta el primer trimestre del año que viene, pensando que en marzo o abril debería estar cerrado el acuerdo en línea con una carta de intención que se estaría presentando en diciembre de este año. Creo que ahora viene una segunda etapa en la que los mercados van a estar monitoreando cuando se presenta la carta, cuando podría estar aprobado el acuerdo por el board del fondo. Nosotros pensamos que se van a terminar usando reservas”.

Lorenzo Sigaut Gravigna (Consultora Equilibra): “La señal importante fue la de la vicepresidente, cuando planteó que había que usar los DEG para pagar vencimientos. Yo creo que ahí fue la mayor definición y la señal más fuerte para los mercados. Esos DEG no van a durar más allá de fin de año. Argentina tiene que pagar vencimientos de intereses en septiembre y diciembre y de capital en noviembre y enero”.

Pablo Pereira (UNDAV): “Por esta decisión de pagar deuda con estos fondos, el mercado entiende que no habrá cambios en la política de intervenciones del BCRA sino que continuará por el camino seguido hasta el momento. El BCRA engrosó sus reservas en casi u$s 3.000 millones desde principios de año. Los dólares que ingresan por exportaciones gracias a precios de commodities más altos permiten que el Banco Central pueda llevar adelante su política de micro devaluaciones e intervenciones en los dólares paralelos sin mayores sobresaltos.”

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET