Con la campaña de
vacunación contra el coronavirus avanzando y gran parte de las actividades
económicas reabriendo gradualmente, el Gobierno decidió ampliar la capacidad
máxima de pasajeros habilitada en los trenes y en colectivos de media y larga
distancia.
La Resolución
289/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial y firmada por el
ministro de Transporte, Alexis Guerrera, beneficia principalmente a las
empresas que operan “los vehículos afectados a la prestación de servicios de transporte
automotor interurbano”.
Según la nueva
normativa, a partir de ahora los micros de las categorías “Común”, “Común con
Aire” y “Semi Cama” podrán tener una ocupación de hasta el 80% de sus
butacas disponibles, mientras que los de categorías “Cama Ejecutivo” y
“Cama Suite” estarán autorizados a circular con “plena ocupación”. En
ningún caso se permitirá que haya personas viajando “de pie”.
En lo que respecta
a los trenes interurbanos, se precisó que los mismos deberán limitar la
capacidad al 80% por cada coche en servicio, por lo que se habilitó un 20 por
ciento más del espacio total en los vagones.
Asimismo, el
Gobierno advirtió que “en todos los casos deberán extremarse las medidas
para un mejor distanciamiento social en el interior de los vehículos.”
Algunos colectivos
podrán volver a operar con plena capacidad (Maximiliano Luna)
La decisión surgió
a partir de un pedido que hizo en diciembre pasado la Asociación Argentina
de Empresarios del Transporte Automotor (A.A.E.T.A.) para que el Ministerio de
Transporte revise la capacidad autorizada hasta el momento.
En su presentación,
la entidad sostuvo que “es ostensible que la plena ocupación” para las
categorías Cama Ejecutivo y Cama Suite “no afecta en modo alguno las medidas de
distanciamiento y demás previsiones dirigidas a la preservación de la
seguridad sanitaria del público usuario y, por el contrario, sí contribuye de
manera relevante en la optimización del uso de ese material, provocando que su
utilización no repercuta de manera deficitaria sobre la economía de las
empresas y contribuya asimismo a la satisfacción de la demanda pública”.
El organismo
acompañó la solicitud con un informe sobre la cantidad de metros cuadrados por
vehículo de algunas empresas y remarcó que “la iniciativa propuesta ha de resultar
una contribución de importancia para avanzar en la regularización de la
actividad”.
A mediados de
octubre del año pasado, y tras casi siete meses de cuarentena, el Gobierno
autorizó por primera vez la reanudación de los servicios de colectivos de larga
y media distancia y de vuelos de cabotaje, con sus respectivos protocolos de
seguridad e higiene en el marco de la pandemia de coronavirus.
En aquella
oportunidad, se estableció que las frecuencias se ajustarían de acuerdo con la
demanda de cada transporte, “no pudiendo en ningún caso superar aquellas”
registradas para cada línea a esa fecha. Además se detalló que los horarios se
iban a programar teniendo en cuenta las tasas de ocupación de la distintas
terminales de origen y destino, con el objetivo de no generar aglomeraciones de
personas al momento del ascenso y descenso de las unidades.
La medida había
sido un reclamo del sector (Maximiliano Luna)
Para garantizar el
distanciamiento social dentro de los colectivos de media y larga distancia se
limitó la capacidad de ocupación. De esta manera, los vehículos de categoría
“Semi cama” podían trasladar en simultáneo hasta 37 pasajeros; los de categoría
“Cama ejecutivo”, hasta 26; y los micros de categoría “Cama suite”, hasta 18
personas.
Con respecto al transporte
ferroviario interurbano, se especificó que tenía que “limitarse la
capacidad de ocupación al 60% por cada coche en servicio”.
Entre los
considerandos de la Resolución publicada este lunes, las autoridades nacionales
señalaron que “de acuerdo a la situación epidemiológica, sanitaria y de
coberturas de vacunación, se puede evaluar la habilitación paulatina y
controlada de actividades y aforos”.
Asimismo,
recordaron que los operadores de los servicios de transporte “están obligados a
extremar activamente los recaudos para prevenir la propagación del coronavirus
COVID-19 en cumplimiento del conjunto de medidas y recomendaciones necesarias
para brindar a las usuarias y usuarios y a las trabajadoras y trabajadores de
la actividad las mejores condiciones de salubridad”.
En este contexto, y
teniendo en cuenta los informes presentados por A.A.E.T.A., el Gobierno
reconoció que “resultaría factible ampliar la ocupación de los vehículos
afectados a la prestación de servicios de transporte interurbano de pasajeros
que se correspondan con las características técnicas de las categorías Cama
Ejecutivo y Cama Suite”.
|