El dólar hoy avanzó 12
centavos este lunes a $102,76 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema
financiero. A su vez, la cotización minorista
del dólar estadounidense en el Banco Nación se sitúa alrededor de los
$102,50.
La autoridad monetaria compró más de u$s60 millones y acumula en el
mes más de u$s350 millones, en el mejor agosto de los últimos diez años
(en agosto del año pasado se vendieron u$s1.300 millones).
En el acumulado del
tercer trimestre se llevan adquiridos casi u$s1.060 millones, cuando se trata
de un trimestre en el que el BCRA suele compensar el mercado frente a las
necesidades de los importadores.
En el acumulado del año, las compras superan los u$s7.510 millones.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que
incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- ascendió 19 centavos a $169,55; luego de acumular un avance
semanal de 19 centavos.
Dólar mayorista
El dólar mayorista
avanzó nueve centavos a $97,40, como es habitual en el inicio de la semana,
tras incrementarse 21 centavos en los cuatro días previos.
Por su parte, las
reservas brutas del BCRA volvieron a crecer en la semana después de tres caídas
consecutivas. Entre martes y viernes, aumentaron u$s61 millones hasta los
u$s42.068 millones, mayor nivel en 14 días.
Dólar CCL
En la bolsa
porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) según los precios en
pantalla de las transacciones que surgen con los títulos más líquidos sube sólo
15 centavos a $169,42. De esta manera, la brecha con el oficial se ubica
al 73,9%.
Dólar MEP
En tanto, el dólar
MEP o Bolsa avanza 0,1% (20 centavos) a $169,52, por encima del solidario. El
spread con el mayorista se mantiene en el 74,05%.
Dólar blue
El dólar blue hoy cerró estable este lunes a $182, tras haber
rebotado el viernes después de dos bajas consecutivas, según un relevamiento
de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras dispararse
entre viernes y martes anteriores ($5) ante las nuevas restricciones sobre los
tipos de cambio que operan en la Bolsa, el paralelo operó en baja miércoles y
jueves, para luego repuntar levemente este viernes, y así terminar la semana
sin cambios.
Luego de tocar los
$183 el martes, la cotización informal cedió el miércoles $1, y bajó 50
centavos el jueves. Así, terminó en los mismo valores que el viernes de la
semana pasada, y la brecha con el oficial se ubicó en el 87%.
Previo a este
miércoles, se observó una mayor presión sobre el dólar paralelo, tras los
nuevos límites que impuso el último jueves el Banco Central a la
operatoria con los dólares financieros. La medida apunta a desactivar una
maniobra que realizaban algunos inversores, conocida como rulo, y limitar así
una vía de demanda del contado con liquidación (CCL).
Recordemos que el
dólar blue viene de anotar cuatro alzas mensuales consecutivas: aumentó $9
(6,4%) en abril, $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio; y $12,50 ( 7,4%) en
julio. En lo que va de agosto, registra un alza de $1,50.
En cambio, en el
primer trimestre del año, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y
marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va
del año, la cotización muestra un ascenso de $16.
El récord histórico
nominal del dólar blue data de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó
hasta los $195.
|