Por Santiago
Reina - Las acciones y los bonos argentinos comenzaron la semana con
importantes subas en medio de la llegada del
dinero por los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario
Internacional y debido a compras de oportunidad que impulsaron a los activos
desde precios muy deprimidos.
El índice
líder S&P Merval de Bolsas y Mercados
Argentinos (BYMA) ascendió
un 1,8%, a 69.050 puntos, luego
de acumular durante la semana pasada una merma del 2,5%.
El repunte sucedió
en línea con las ganancias de las acciones locales que cotizan
en Wall Street (ADRs).
Los papeles que más subieron en Nueva York fueron los de Edenor ( 8,9%), Banco
Macro ( 5,6%) y Grupo Financiero Galicia ( 4,8%).
El FMI transfirió este lunes u$s4.334
millones al país en
concepto de una nueva asignación de DEG que el organismo comenzó a distribuir
entre los países miembros, según su cuota de participación en la institución.
Vale remarcar que la participación de Argentina es del 0,67%.
Según informó el
Ministerio de Economía, los fondos fueron depositados como reservas del Banco
Central, lo cual permitirá "fortalecer la posición cambiaria del
país".
Bonos en dólares y en pesos
En sintonía con la
renta variable, los bonos soberanos en dólares también operaron al alza este
lunes, destacándose particularmente las subas del Bonar 2030 (2%) y del
Bonar 2035 (1,9%), ambos emitidos bajo ley extranjera.
"El juego
político gana protagonismo y aparece la posibilidad de percibir movimiento en
la curva de bonos especulando con el resultado de las elecciones", dijo
Portfolio Personal Inversiones.
Las elecciones
primarias que se celebrarán en tres semanas, de cara a las legislativas de
medio término que se realizarán dos meses después, mantienen la cautela entre
los inversores dadas las dudas sobre el futuro de la economía doméstica.
Cabe recordar que
la semana pasada los títulos acumularon bajas de entre 1,5% y 2%. Dentro del
bajo volumen que hubo, la mayor parte se concentró en los vencimientos
2030/2035, que fueron los que se mostraron más sostenidos.
Riesgo País
En este contexto, el Riesgo País argentino medido
por el banco JP.Morgan cae 1,6% (26 puntos) hasta las 1.572 unidades.
|