Por Pablo Piovano -
Tras dos jornadas consecutivas operando en el territorio positivo con cierto
convencimiento, EUR/USD ve
ahora como el impulso vendedor parece haber retornado y se perfila para dominar
la acción de precios de hoy martes.
El fuerte repunte
del par desde los nuevos mínimos del año en la cercanía de 1.1660 registrados
la pasada semana, sin embargo, ha encontrado una resistencia inesperada
en la región media de 1.1700 por el momento, lo que ha propiciado cierta
corrección.
No hay cambios
significativos en el panorama más macro, donde el avance de la variante delta y
los acontecimientos en Afganistán concentran la atención de los participantes
del mercado en un escenario más amplio dictado por la cautela previa al
simposio de Jackson Hole del 26-28 de agosto.
Recordemos que el
evento en el estado de Wyoming tendrá como figura estelar el discurso de Jerome
Powell el viernes y en el que el programa de expansión cuantitativa, así como
el probable momento en que la Fed comience a recortar las compras de activos,
estarán en el centro del debate.
De ahora a ese
momento, en general, se aguarda que los mercados mantengan un esquema
consolidativo.
En lo que hace a
datos y resultados, el PIB final en Alemania para el segundo trimestre
(abril-junio) ha crecido 1.6% ToT y 9.4% en valores anualizados. En el
calendario americano verán la luz cifras del mercado de viviendas seguido por
el índice de la Fed de Richmond.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD ha perdido
tracción en la zona de 1.1750 por el momento. De retomar el impulso alcista, la
valla siguiente se ubica en la región de 1.1800. De se superada esta barrera,
emergería una resistencia menor en la media móvil de 50-días cerca de 1.1820 y luego
retornaría al horizonte los topes de julio y agosto en la vecindad de 1.1900.
En caso de que los
vendedores retomen la iniciativa y el control del sentimiento en el mercado, no
se descarta un descenso al mínimo del año en 1.1663 previo al mínimo de noviembre
de 2020 en la proximidad de 1.1600.
|