La tercera semana
de agosto promete ser cargada en materia económica. En medio de las diversas
opiniones de los analistas sobre lo que ocurrirá con el tipo de cambio en lo
que resta del año y una expectativa de posible devaluación descartada por el
gobierno, el Banco
Central de la
República Argentina (BCRA) dará
a conocer el Informe de Política Monetaria (IPOM).
Esta publicación
trimestral tiene como objetivo analizar la coyuntura económica nacional e
internacional, evaluar la dinámica inflacionaria y sus perspectivas, y explicar
de manera transparente las razones de las decisiones de la política monetaria.
A pocos días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), es
uno de los informes más esperado por los mercados para conocer cuáles serán los
movimientos del organismo, nuevas regulaciones y objetivos sobre la reducción de
la inflación.
Encuesta de supermercados y
autoservicios mayoristas del mes de junio
Mañana se dará a
conocer la Encuesta de Supermercados y la Encuesta de Autoservicios Mayoristas
que tienen como principal objetivo medir la evolución de las ventas a los consumidores
finales a través de ambos canales de comercialización y proveer información
estadística continua para el análisis de coyuntura. Esta encuesta que es de
carácter trimestral reveló que los supermercados durante mayo bajaron 2,6%
respecto a igual mes del año pasado. En cambio, en los autoservicios mayoristas
las operaciones a precios constantes se ubicaron en mayo 7,6% por encima de las
registradas en el quinto mes de 2020.
Encuesta de comercios de electrodomésticos y
artículos para el hogar
Esta encuesta cuyos
resultados se darán a conocer el martes, responden al segundo trimestre del
2021 de las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar. En el primer
trimestre de 2021, los artículos seleccionados con mayor volumen de cantidades
vendidas. fueron: “Teléfonos celulares”, con 525.094 unidades; “Pequeños
electrodomésticos”, con 492.289 unidades; “Televisores,TV LED, smart TV, LCD y
plasmas”, con 246.532 unidades; “Ventiladores”, con 226.091 unidades; “Equipos
de aire acondicionado”, con 148.960 unidades; “Heladeras con y sin freezer”,
con 116.951 unidades; “Lavarropas”, con 95.387 unidades; “Impresoras,
scanners”, con 80.428 unidades; “Calefones y termotanques”, con 78.471
unidades; y “Computadoras (PC, notebook, all in one, etc)”, con 71.303 unidades.
Estos datos no
contemplará la ampliación del Ahora 12 anunciado hace dos semanas para compras
financiadas con tarjeta de crédito.
Guzmán,
Massa, Pesce y Vidal expondrán en la reunión del Consejo de las Américas
La reunión anual
del Consejo de las Américas se llevará a cabo el jueves próximo con la
participación de funcionarios nacionales y precandidatos, nuevamente en formato
virtual y en esta oportunidad en la antesala de las elecciones primarias. En
ese marco, hablarán el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente del
Banco Central (BCRA), Miguel Pesce; y el titular de la Cámara de Diputados,
Sergio Massa.
También expondrán
la asesora presidencial Cecilia Nicolini, la senadora del Frente de Todos por
Mendoza Anabel Fernández Sagasti y la precandidata a diputada nacional de
Juntos por CABA y exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.
La reunión, que
comenzará a partir de las 9 y se extenderá hasta las 12, contará con la
coordinación del titular de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Grinman, y
la presidente y CEO y de la Americas Society/Council of the Americas, Susan
Segal.
Informe de la Evolución del Mercado de
Cambios y Balance Cambiario
El viernes, el
Banco Central dará a conocer el Informe que analiza la evolución de las compras
y ventas de moneda extranjera realizadas por entidades con personas clientas a
través del mercado de cambios y las operaciones efectuadas de forma directa por
el Banco Central, con una apertura de los principales rubros de las cuentas
corriente, capital y financiera cambiaria, con desagregaciones sectoriales y
por tipo de operación que dará un panorama sobre la economía.
|