Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Covid-19: ¿Cuáles son los espacios de trabajo donde se producen mayores contagios?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/08 - 07:48 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 21 - Más del 70% de los contagios de Covid-19 se producen en las llamadas áreas generales o de uso común, de acuerdo al análisis de la empresa EHS sobre 500 predios, donde se desarrollan diferentes actividades empresariales e industriales.

Para llegar a esa conclusión se identificaron tres grandes áreas en cada una de las empresas: área de gestión administrativa (gerencia, oficinas, trabajo de oficinas), área operativa (industria, galpones, áreas de mantenimiento, depósitos) y áreas generales (de uso común, vestuarios, comedor, sectores de ingreso y egreso de personas, áreas de esparcimiento, fumadores, entre otros).

Tomando en cuenta esa división de espacios, lo que se vio, a lo largo del último año, es que el 70 % de los contagios se producen en las áreas generales. Se trata de los espacios de uso común, donde se da una mayor relajación y esparcimiento, en especial en vestuarios, comedores y lugares de descanso.

Para dicho análisis, se tomaron en cuenta 500 empresas de sectores industriales, comerciales y de servicios, principalmente ubicadas en Buenos Aires (tanto CABA como Provincia). Se trata en su mayoría de PYMES (medianas) y grandes compañías, que promedian los 70 colaboradores.

Oficinas y nuevos protocolos

Así como se detectó que los espacios comunes, en especial los de descanso y esparcimiento, conllevan una mayor cantidad de contagios, también se pudo observar, a partir del análisis de estos casos, que los de gestión administrativa (gerencia y oficinas) y operativa (galpones, naves industriales, depósitos, mantenimiento) son los que menos contagios generan.

Frente a esta realidad, se han ido elaborando diferentes protocolos en las empresas para mitigar los contagios. Esos protocolos se han ido modificando desde marzo / abril 2020 al día de hoy, de acuerdo a las evidencias científicas de cada momento. En línea con eso, se ha observado como todas las empresas fueron readecuando y personalizando los protocolos.

Cuando se volvió al trabajo con ciertos protocolos, durante 2020, no se tenía tan en cuenta las áreas comunes, entre ellas los espacios de entrada y salida. A medida que se fue analizando e identificando las áreas de mayor contagio, las empresas fueron implementando nuevas medidas de control y prevención.

Los más y los menos

En la actualidad, se pueden observar más contagios en las empresas que tienen actividad presencial intensiva y donde es difícil mantener la distancia por factores inherentes a la actividad. Se ve esto en la construcción, los deportes (el caso River Plate, entre otros), sets de televisión, etc.

Por el contrario, de acuerdo a los más de 500 casos analizados por EHS, se ha identificado que las oficinas tienen muchos más controles, lo que limita los focos de contagio. Algunos ejemplos de esos controles son: ventilación cruzada, distanciamiento, disminución de reuniones presenciales, reorganización de ingreso y egreso, control en el uso de ascensores, higiene personal y restricción en el uso de elementos comunes, entre otros.

“A su vez, existen nuevas tecnologías que se están aplicando en la mitigación del covid, como es el caso de sensores y detectores de distanciamiento, alarmas, rastreos y cámaras. Otra novedad es la presencia, en las empresas, de un especialista en protocolos Covid, que cumple la función interna de controlar y garantizar el cumplimiento de los protocolos previstos, una especie de “policía del covid”, señaló Demián Cleiman, Director de EHS.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET