Sábado
21 - Por Solange Rial
- Hubo dos circunstancias que modificaron la dinámica del mercado de alquileres en los avisos en las distintas
plataformas en el último año y medio en AMBA, por un lado los cambios sociales derivados de la pandemia y qué
es lo que buscan los usuarios a la hora de elegir su vivienda y por otro la aplicación de la Ley de
Alquileres que elevó a
tres años el contrato mínimo y dispuso la actualización de la cuota de forma
anual a través del índice de locación.
“El mercado de
alquiler tiene otra dinámica que también se venía presentando pre pandemia”, confió a Ámbito Juan Manuel Carretero, gerente comercial de Vehículos, Inmuebles y
Servicios de Mercado Libre y aseguró que en los avisos “impactó por un lado la ley de alquileres y por otro la motivación
de la gente de irse a más metros cuadrados por su nueva forma de vida debido al
encierro y al home office”.
En cuanto a la
evolución de los precios en Mercado Libre, Carretero dijo, sobre los alquileres
que “hay una variación que es positiva incluso si miramos la evolución de los
pesos constantes. Si comparamos con enero del 2018 los departamentos tienen
una variación interanual del 3,7%. Cuando miramos las
casas, sacando también la inflación de por medio, es del 95%”. Sobre
este punto indicó que “el comportamiento de la oferta es que muchas
propiedades pasan a dolarizarse. Esto impactó fuertemente en la
suba de precios de forma interanual”.
Por su parte, Leandro Molina, director comercial de Zonaprop, analizó las
métricas de esta plataforma y advirtió: “En cuanto a los precios, en 2021 los alquileres acumulan una suba de 31,6%,
levemente por encima de la inflación. En los últimos doce meses el precio medio
de los nuevos contratos de alquiler subieron un 64,4%,
también por arriba de las cifras inflacionarias, y del ajuste del índice que
regula los contratos existentes (ICL) firmados hace un año (44,6%)”.
En ambos portales
se advierte que existe una enorme distorsión entre quienes buscan alquiler y
las viviendas disponibles. “Lo
que termina pasando es que no se está encontrando la oferta con la demanda.
Nosotros miramos la demanda está repartida 50% de las personas busca alquileres
y 50% busca comprar. Cuando miramos la oferta más del 90%
busca vender y el 10% busca alquilar. No es sostenible en el tiempo”,
explicó Carretero.
“La oferta en CABA
y en GBA Norte se mantiene acotada, mientras que en GBA Oeste-Sur es un 30%
menor al volumen que existía pre-pandemia. Los factores más influyentes
son la alta demanda y la tendencia de aquellos propietarios que decidieron
retirar sus inmuebles del alquiler para colocarlos a la venta, debido a la baja
rentabilidad. A su vez, este escenario se profundizó con el DNU que
congeló los alquileres durante el período de emergencia sanitaria”, añadió
Carretero.
En cuanto al
desglose por zonas, Carretero explicó: “Nuestro informe de demanda reveló que GBA Oeste-Sur es la zona donde más se buscan alquileres,
luego le sigue CABA y, por último, GBA Norte. Los barrios con precios más bajos de alquiler son Liniers, Lugano,
Floresta y Monserrat, mientras que aquellas zonas con valores más elevados son
Palermo, Villa Ortuzar y Puerto Madero, donde el costo puede alcanzar los
$83.235”.
|