Viernes 20 - Las
acciones argentinas rebotaban este viernes luego de varias jornadas con caídas
ante recompras de carteras en un contexto reducido y selectivo de operaciones,
en cambio, los bonos en dólares volvían a ceder y el Riesgo País se mantenía
firme por encima de los altísimos 1.600 puntos básicos.
El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) rebotaba un 0,8%, a 67.199,73
puntos en una plaza reducida, tras acumular una baja del 4,1% en
las anteriores tres sesiones.
Las acciones que
más subían en la jornada eran: Cresud (-2,4%); Transportadora de Gas del
Norte ( 2,4); y Telecom ( 2,1%). Por el lado de las pérdidas aparecían los papeles de Aluar (-0,6%); BYMA (-0,4%); y Ternium (-0,2%).
En Wall Street, por
su parte, los ADRs de empresas argentinas se movían con tendencia al alza: las
subas más relevantes las protagonizaban los activos de Supervielle ( 4,4%);
Cresud (-5,9%); y Grupo Financiero Galicia ( 2,8%).
"Con pocas
noticias en lo local, las acciones argentinas se dejan llevar más por lo que
sucede en Brasil y (otros países) emergentes", señaló Portfolio Personal Inversiones
(PPI).
Las elecciones legislativas que se celebrarán en noviembre crean un
compás de espera entre los inversores, los que siguen pendientes de
cuestiones políticas y económicas, en medio de una segunda ola de Covid-19 y
atentos al avance de la variante Delta.
"Los
operadores aún deben lidiar con un clima de incertidumbre y crecientes ruidos
políticos por las elecciones", dijo el economista Gustavo Ber. Los comicios primarios serán en
septiembre.
Añadió que "las recientes medidas cambiarias (con más restricciones)
sumadas a una aceleración en la emisión monetaria a partir las mayores
necesidades fiscales no contribuyen a transmitir calma, dado que reflejan que
se siguen profundizando los desafíos a administrar post elecciones".
En el contexto
externo, persisten las preocupaciones sobre una reducción de los estímulos
monetarios en EEUU este año y los temores de que la variante Delta de Covid-19
pueda retrasar la recuperación económica mundial.
Bonos en dólares y en pesos
En el segmento de
renta fija, los bonos soberanos nominados en dólares operaban con bajas
generalizadas. La mayor caída la sufría el Bonar 2035, que perdía un 2%.
Por su lado, los
bonos en pesos ajustables por CER operaban con alzas de hasta 2,3%, lideradas
por el Boncer 2023 (TC23).
A su vez, la deuda
soberana dólar-linked volvía a ser demandada, con subas de
0,1% para el T2V1 y de 0,4% para el TV22.
Riesgo País
En este
contexto, el Riesgo País argentino medido
por el banco JP.Morgan se mantenía equilibrado en torno a los 1.604 puntos
básicos.
|