Viernes 20 - En una semana con mucha volatilidad, la cotización del dólar Contado
con Liquidación en pantalla rebota un 2% y supera los $170 luego de la entrada
en vigencia de las nuevas restricciones que limitaron sustancialmente los
negocios en los últimos cinco días.
En la bolsa
porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) según los precios en
pantalla de las transacciones que surgen con los títulos más líquidos avanza 2%
($3,52) a $170,23 en la semana. De esta manera, la brecha con el oficial se
ubica al 74,9%. En el día, sube un 0,9%.
En tanto, el dólar
MEP o Bolsa asciende un 1,8% (32 centavos) a $169,99 en la semana, con lo que
el spread con el mayorista se mantiene en el 74,7%. Este viernes, gana un 0,4%.
"Con una
operatoria que va recuperando actividad, aún dentro de un clima todavía
limitado a raíz de aclaraciones que buscan los agentes bursátiles, los dólares
financieros siguen merodeando los $ 170, y otras referencias más libres tampoco
muestran cambios relevantes ya que las 'trabas' siguen ofreciendo un clima más
calmo", destacó el economista Gustavo Ber.
En simultáneo,
la autoridad monetaria compró cerca de u$s30 millones y acumula en el
mes más de u$s280 millones, en el mejor agosto de los últimos diez años
(en agosto del año pasado se vendieron u$s1.300 millones).
En el acumulado del
tercer trimestre se llevan adquiridos casi u$s1.000 millones, cuando se trata
de un trimestre en el que el BCRA suele compensar el mercado frente a las
necesidades de los importadores. En el acumulado del año, las compras superan
los u$s7.450 millones.
El mercado se estuvo reacomodando luego de las últimas medidas
dispuestas por el Banco Central (BCRA), que profundizaron las trabas cambiarias y
generaron mucho malhumor entre los agentes de bolsa e inversores, y que en el
fondo buscan ayudar a preservar las reservas internacionales de la autoridad
monetaria.
El jueves, el BCRA
prohibió el giro de dólares a cuentas de terceros logrados bajo la modalidad
Contado con Liquidación (CCL), un mercado hasta ahí dinámico donde se
conseguían divisas mediante la compra inicial de activos en pesos.
Dólar oficial
El dólar hoy avanzó tres
centavos este viernes a $102,64 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales
bancos del sistema financiero. A su vez, la cotización minorista
del dólar estadounidense en el Banco Nación cerró a $102,50. En la
semana, subió nueve centavos.
En
simultáneo, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30%
del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- ascendió cinco centavos a
$169,36; de esta manera acumuló un avance semanal de 19 centavos.
El dólar mayorista subió tres centavos a $97,31, por lo que en la
semana avanzó 21 centavos, un centavo menos que en la semana
anterior, en una rueda donde hubo dominio de la oferta genuina en gran parte
del desarrollo, posibilitando que el BCRA termine la jornada con otro saldo
positivo por su intervención.
La divisa operó
nuevamente con leve tendencia vendedora, producto de un ligero dominio ejercido por la oferta privada durante el
transcurso de la jornada. En un escenario de buen volumen negociado, los
precios se mantuvieron, como siempre, fluctuando dentro del estrecho margen
definido por la autoridad de aplicación para hoy.
Los máximos se
registraron en el inicio en $97,33, cinco centavos por encima del final previo.
La aparición de órdenes de venta proveniente de los ingresos generados por los
exportadores fue atendiendo los pedidos de compra autorizados con un descenso
de la cotización que la fue llevando a tocar mínimos en los $97,31. Las compras
oficiales sostuvieron los valores en los mínimos, completando otra sesión con
saldo a favor por su intervención.
"Las
restricciones cambiarias y la buena performance de los ingresos desde el
exterior siguen siendo aliados de los objetivos oficiales, que en lo que va del
segundo semestre, permiten el proceso de recuperación de reservas aunque a un
ritmo inferior al de la primera mitad del año en curso", destacó el
analista Gustavo Quintana.
Dólar blue
Tras dos bajas
consecutivas, el dólar blue rebotó
50 centavos este viernes y cerró a $182, según un relevamiento de Ámbito en
cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras dispararse
entre viernes y martes pasados ($5) ante las nuevas restricciones sobre los
tipos de cambio que operan en la Bolsa, el paralelo operó en baja miércoles y
jueves, para luego repuntar levemente este viernes, y así terminar la semana
sin cambios.
Luego de tocar los
$183 el martes, la cotización informal cedió el miércoles $1, y bajó 50
centavos el jueves. Así, terminó en los mismo valores que el viernes de la
semana pasada, y la brecha con el oficial se ubicó en el 87%.
Recordemos que el
dólar blue viene de anotar cuatro alzas mensuales consecutivas: aumentó $9
(6,4%) en abril, $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio; y $12,50 ( 7,4%) en julio.
En lo que va de agosto, registra un alza de $1,50.
En cambio, en el
primer trimestre del año, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y
marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va
del año, la cotización muestra un ascenso de $16.
El récord histórico
nominal del dólar blue data de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó
hasta los $195.
|