El intercambio
comercial cerró en julio con un superávit de u$s1.537millones. Las exportaciones sumaron u$s7.252 millones, con un
crecimiento interanual del 47,1%; mientras que las importaciones ascendieron a u$s5.715 millones,
con un alza del 65,9%.
El intercambio
comercial argentino fue de u$s12.967 con un crecimiento
del 54,7% de los cuales el 55,9%, corresponden a exportaciones y el 44,1% a
importaciones.
Los principales
socios comerciales fueron: Brasil con exportaciones por u$s946
millones con un saldo negativo de u$s158 millones, China con
exportaciones por u$s616 millones con un saldo negativo de u$s456 millones, y
luego Estados Unidos con exportaciones por u$s330 millones con un saldo
negativo de u$s286 millones.
En el desglose
de exportaciones por grandes rubros, se encuentra
productos primarios con u$s2.375, luego manufacturas de origen agropecuario con
u$s2.625 y tercero manufacturas de origen industria con u$s1.896.
Aumentaron 47,1%
respecto a igual mes de 2020 (u$s2.321 millones), debido a un incremento de los
precios de 33,3% y de las cantidades de 9,3%. En términos desestacionalizados,
las exportaciones de julio crecieron 1,7%, mientras que la tendencia-ciclo
registró una suba de 2,4%, con relación a junio de 2021.
En cuanto a importaciones por usos económicos encabezan,
bienes de capital con u$s765, luego bienes intermedios u$s2.443 y tercero
combustibles y lubricantes con u$s718.
Se incrementaron
65,6% respecto a igual mes del año anterior (u$s2.264 millones), como
consecuencia de una suba de 35,1% en las cantidades y de 22,6% en los precios.
En términos desestacionalizados, las importaciones cayeron 2,7% y, según la
tendencia-ciclo, se incrementaron 0,6% con relación a junio de 2021.
En las cifras
estimadas de los siete meses de lo que va del año hubieron exportaciones
por u$s42.625, importaciones por u$s34.314 y el saldo a favor de u$s8.310.
|