El BCRA dispuso
que los bancos y a prestadoras de sistema de pagos implementen en el término de
60 días un sistema QR para identificar a las cuentas de sus clientes
comerciales. Buscan agilizar las transferencias y
beneficiar a los comercios pequeños a través de la expansión de los pagos digitales. La decisión se enmarca en el
programa Transferencias 3.0 de la entidad.
El directorio del
Banco Central de la República Argentina emitió una resolución mediante la cual
manifiesta que dichas entidades deberán generar un código QR tanto para las
cuentas corrientes en entidades financieras como para las cuentas de pago de
los PSP, cuyos titulares sean personas jurídicas.
En la actualidad,
el usuario de ambas cuentas tiene la posibilidad de identificarse mediante un
número de CBU/CVU pero también un Alias creado por el propio titular, que
permite resumir la identidad. Sin embargo, en el plazo de dos meses, los bancos
y prestadoras de pagos deberán agregar un código QR para agilizar las
transferencias.
De esta manera, los
usuarios podrán interconectarse más rápidamente
con cuentas de comercios al leer el código desde su aplicación y así realizar
transferencias o pagos en forma virtual.
En la actualidad,
si una persona va a un comercio y quiere pagar con transferencia, debe
solicitar el Alias o el CBU/CVU, para luego agendarlo y hacer la transferencia.
Dentro de dos meses, cuando comience a implementarse el código QR obligatorio,
simplemente deberá escanearse el mismo y la conexión con la cuenta del comercio
será instantánea.
Desde el BCRA
señalaron que la decisión del Directorio busca dar “un nuevo impulso” al
ecosistema de mecanismos de pagos digitales para darle más
innovación, apertura y eficiencia, y permitir que su alcance sea universal, con
el fin de lograr una expansión acelerada de los pagos digitales frente al
efectivo.
El objetivo de la
entidad es brindar mayores herramientas a los comercios minoristas, ya que si
bien actualmente pueden ofrecer el sistema QR para recibir pagos a través de
los aceptadores o procesadores de pagos, con esta resolución buscan que el
comerciante y el consumidor puedan identificarse directamente y lograr una
acreditación inmediata vía transferencia.
Si bien el
comunicado original del BCRA menciona el cobro de una comisión, posteriormente
desde el organismo aclararon que fue un error y rectificaron que el sistema no
pagará comisiones ya que será gratuito.
Acreditaciones en un día
Por otro lado, el
organismo que conduce Miguel Pesce anunció que los comercios recibirán desde
este jueves los saldos de sus ventas con tarjetas de débito en un día hábil en
un contexto en el que el Banco Central apunta a un mayor uso del dinero
electrónico.
Las entidades
bancarias habían acordado a principios de julio con la autoridad monetaria
acortar el tiempo de acreditación en la cuenta de los comercios las ventas con
débito.
La ley 25.065 de
tarjetas de crédito fijó un plazo máximo de tres días hábiles y, por un acuerdo
con el regulador, los bancos habían acordado hacerlo en el plazo de 2 días
hábiles.
Ahora, ese plazo se
reduce a un día, lo que permitirá a los comercios disponer en su cuenta
bancaria de los fondos por ventas con tarjeta de débito a las pocas horas de
concretarla.
El Banco Central
aseguró que se trata de una medida que "avanza en la normalización del
sistema de pagos con fuerte incentivo al uso de medios electrónicos".
"Los micro y
pequeños comercios también se vieron beneficiados por la reducción a ocho días
hábiles para la acreditación de las ventas con tarjeta de crédito, que dispuso
el BCRA", aseguró el organismo.
Las modificaciones
en los plazos de pagos de tarjetas de crédito y débito, así como el impulso a
las transferencias electrónicas "generan un sistema de pagos más moderno,
ágil y avanzado, que esté en condiciones de sustituir al efectivo con
eficiencia y seguridad", destacó
|