Mediante la Decisión Administrativa 822/2021 publicada este miércoles en el Boletín
Oficial, el Gobierno
realizó una ampliación del Presupuesto y amplió el gasto público en $8.959 millones para hacer frente al financiamiento de
distintos programas como la reactivación en el turismo, compensaciones al sector de la cultura y el desarrollo de campañas institucionales.
La medida lleva la
firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el
ministro de Economía, Martín Guzmán. La mayor
erogación se destinará al sector turístico, uno de los rubros más golpeados por
la pandemia del coronavirus.
Según la medida
oficial, la cartera que maneja Matías Lammens destinará
$3.359.755.248 a los efectos de atender el financiamiento del Fondo de Auxilio
para Prestadores Turísticos (APTur) que busca dar un sostén económico a
prestadores del sector, además de otros auxilios. Además, poco más de mil
millones irán al programa “Clubes en Obra” por el cual se financian proyectos
de refacción, mantenimiento de las instalaciones y mejora de infraestructura de
clubes barriales.
Por otra parte,
también se amplió el presupuesto a la Jefatura de Gabinete de 580 millones de
pesos para la "Prensa y Difusión de Actos de Gobierno". Otro de los
movimientos de fondos más importantes se dieron en materia de Cultura, donde el
ministerio a cargo del ministro Tristán Bauer: se destinarán a Tecnópolis
($400.000.000), el Instituto Nacional del Teatro ($60.000.000) y el Fondo
Nacional de las Artes ($220.247.000), actividades centrales ($1.164.180.000) y
para el fomento de actividades culturales (2.840.280.000).
También aumentaron
en 930 millones de pesos en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
en conceptos de créditos y recursos de Crédito Externo a los efectos de lograr
una correcta ejecución de las necesidades emergentes de los Préstamos BIRF y
BID para el «Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos».
|