Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros operaron con alta volatilidad, pero cerraron debajo de $170
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/08 - 07:38 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Con una operatoria reducida a partir de las últimas restricciones cambiarias, los dólares financieros volvieron a mostrar una marcada volatilidad intradiaria, con el "contado con liqui" por debajo de los $170 -según los precios en pantalla de las transacciones que surgen con los títulos más líquidos-, y con el MEP aún liderando las cotizaciones, llegando en la primera parte del día a superar los $172, para luego retroceder hasta los mismos niveles de la jornada previa.

La nota del día la dio el blue, que después de una semana volvió a bajar, tras anotar un salto de $5 en tres días, ante las últimas regulaciones oficiales.

En la bolsa porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) en pantalla avanzó un 0,4% a $168,01, en un contexto de limitadas operaciones tras las últimas medidas oficiales que restringieron sustancialmente los negocios. De esta manera, la brecha con el oficial alcanzó el 72,8%.

En tanto, el dólar MEP o Bolsa cedió apenas dos centavos hasta los $169,39, con lo que el spread con el mayorista se ubicó en el 74,2%.

El mercado se sigue reacomodando luego de las últimas medidas dispuestas por el Banco Central (BCRA), que profundizaron las trabas cambiarias y generaron mucho malhumor entre los agentes de bolsa e inversores, y que en el fondo buscan ayudar a preservar las reservas internacionales de la autoridad monetaria.

El jueves, el BCRA prohibió el giro de dólares a cuentas de terceros logrados bajo la modalidad Contado con Liquidación (CCL), un mercado hasta ahí dinámico donde se conseguían divisas mediante la compra inicial de activos en pesos.

"Sobre las restricciones anunciadas a fines de la semana pasada, todavía hay mucha incertidumbre y el mercado está viendo si la Comisión Nacional de Valores (CNV) se expedirá al respecto o no. El mercado siempre reacciona mal ante las restricciones, sean cual sean", sostuvo Nicolás Chiesa, director de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Acotó que "por su parte, los inversores permanecen atentos a las noticias en torno a las elecciones, considerando que ya estamos en tiempo de descuento para las primarias. En tanto, otro tema a mirar son las reservas del banco central, ya que, si siguen cayendo, esto podría generar más incertidumbre todavía".

Las PASO que se celebrarán en septiembre de cara a las generales de noviembre, son consideradas una prueba del apoyo a la actual gestión de Gobierno, con lo cual no se descarta una mayor volatilidad en los diferentes tipos de cambio, al son de los números que vayan arrojando las encuestas. "La mirada está puesta en las elecciones primarias de septiembre, con una expansión del gasto que apunta a recuperar la confianza del electorado por parte del Gobierno. En este contexto, recuperar el financiamiento de mercado será vital", dijo el financiero Grupo SBS.

De hecho, el mercado estará pendiente este miércoles al cierre de los mercados para analizar el resultado de la nueva licitación de deuda. El Ministerio de Economía licitaba Ledes, Lecer y Bonte con el objetivo de captar al menos unos $22.000 millones, para reducir la asistencia que recibe desde el BCRA.

En las últimas horas se conoció que la autoridad monetaria le transfirió el pasado el 11 de agosto otros $40.000 millones al Tesoro para el financiamiento del déficit. En lo que va del mes, ya recibió $200.000 millones de parte del BCRA (0,5% del PBI).

"La asistencia del mes de agosto es la mayor desde diciembre de 2020, motorizada por el creciente déficit financiero en la segunda parte del año y el escaso roll-over en la última licitación de deuda", evaluaron desde Delphos.

En lo que va del año, el Tesoro recibió $710.000 millones (1,7% del PBI), de los cuales $435.300 (1% del PBI) tuvieron impacto monetario ya que el resto fue destinado a la compra de divisas, explican en el mercado.

Recordemos que el límite presupuestario en 2021 es de $1,2 billones, por lo que solo restarían $490.000 millones hasta fin de año. Con lo cual, es fundamental que el Tesoro "pueda obtener financiamiento neto positivo en torno a los $70.000 millones mensuales hasta octubre para llegar con más aire financiero al último bimestre, que presenta un déficit primario estacionalmente alto (cercano al 1,1% del PBI), para no sobrepasar la asistencia prevista en el Presupuesto", calculan desde Delphos.

Dólar blue

Tras anotar tres subas consecutivas como reacción a los nuevos controles oficiales para limitar al "rulo" financiero con el CCL, el dólar blue bajó $1 este miércoles a $182, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

Así, la brecha con el dólar oficial mayorista se achicó levemente al 87,1%.

Dólar oficial

El dólar mayorista cerró estable por primera vez en dos meses, a $97,25. A partir de su intervención para regular la cotización, el Banco Central terminó con un saldo neto positivo de u$s25 millones, por lo que acumula compras por más de u$s200 millones en el mes.

Mientras tanto, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- también finalizó sin cambios a $169,24.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET