Por Yohay Elam - Se
acerca la reducción. Esa ha sido la narrativa proveniente de las minutas de la
reunión de la Reserva Federal, y está impulsando el dólar. Si la Fed realmente
reduce su programa de compra de bonos este año e imprime menos billetes, la
moneda tiene margen para subir. Sin embargo, hay razones para cuestionar esta
historia y esperar un cambio.
Primero, un anuncio
sobre la reducción de compras este año ya estaba en la agenda. En segundo
lugar, las minutas son de la reunión celebrada a finales de julio y,
desde entonces, la confianza del consumidor de agosto se hundió por debajo de
los mínimos pandémicos y la cifra de ventas minoristas decepcionó gravemente en
julio. Además, la variante Delta del covid continúa extendiéndose rápidamente.
Quizás la razón más
importante para estar más alegre que la tristeza actual proviene de comentarios
escondidos más profundamente en las minutas. Aquí está la cita:
En otras
palabras, la Fed no
aumentará automáticamente las tasas de interés cuando finalice su proceso
de reducción de compra de bonos. Esa
distinción, respaldada por "muchos", también debería impulsar un
replanteamiento.
El próximo gran
evento del banco es el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell,
en Jackson Hole a finales de la próxima semana. ¿Insinuará que se
producirá un anuncio de reducción gradual en septiembre? Probablemente no.
El calendario
económico de hoy incluye las solicitudes semanales de desempleo de EE.UU. y el
índice manufacturero de la Fed de Filadelfia. Es poco probable que muevan los
mercaos, a menos que proporcionen noticias impactantes.
Aparte de un
posible replanteamiento de la Fed, los mercados todavía están lidiando con las
escenas preocupantes de Afganistán, la búsqueda de China de sus empresas de
tecnología y la rápida propagación de la variante Delta del Covid.
En ese último
frente, Alemania reportó el mayor número de casos activos de coronavirus desde
principios de junio, algo que podría pesar sobre la recuperación del viejo
continente. Un nuevo estudio mostró que la eficacia de las vacunas existentes
disminuye con el tiempo cuando se trata de una cepa altamente contagiosa.
Las preocupaciones
en torno al Covid podrían limitar cualquier ganancia significativa para el
euro, pero una corrección del dólar podría ser suficiente para los alcistas.
EUR/USD Análisis técnico
El par EUR/USD está
sufriendo condiciones de sobreventa según el RSI en el gráfico de 4 horas. La
caída por debajo de 30 implica un rebote. Otros indicadores, como el
Momentum y las medias móviles simples, apuntan a la baja.
El soporte
inmediato espera en el nuevo mínimo de 2021 de 1.1665. El siguiente nivel
a observar es el doble suelo de 1.1610 establecido a finales de 2020.
Más abajo, 1.15 es una barrera psicológica notable.
El nivel roto
de 1.17 es el primer nivel de resistencia.
Le sigue 1.1720, que soportó al EUR/USD la semana pasada, y luego 1.1740,
que fue el máximo del miércoles.
|