Por Pilar Wolffelt - Tras el fin de semana
largo, el mercado amaneció con un clima más normal que el viernes pasado y
todo hace prever que todo irá funcionando cada vez mejor a medida que avance
esta semana corta tras un viernes en el que los operadores bursátiles operaron
a media máquina porque toda la city estaba alterada por las últimas
medidas del BCRA que reforzaron el
cepo a la operatoria del dólar Contado Con Liquidación (CCL).
"Hoy ya varios
ALYCs (operadores bursátiles y casas de bolsa) que pudieron dar de alta
nuevamente la operatoria y mostraron una muy rápida reacción a la
nueva normativa", cuenta un economista especializado en asesoramiento al
sector financiero a iProfesional.
Y el experto en
mercado de capitales, Cristian Buteler ratifica ese escenario al señalar que
"algunos ALYC operaron normalmente y otros, no". Considera que, dado
que la norma salió el jueves a la noche, sería lógico que todos
funcionaran normalmente a partir de este martes, tras una demora inicial que se vio el viernes debido a:
La espera de una
reglamentación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que (tal como anticipó
iProfesional que sucedería) nunca llegó.
Y, también, a la
necesidad de adecuación de los sistemas de los operadores, dado que, "los
ALYCs tienen que tener cargados en el sistema los datos de cuenta en el
exterior de aquellos clientes que deseen operar con CCL para depositar los
dólares y los mismo corre para quienes realicen una operación en MEP, para lo
que se requiere tener una cuenta propia en dólares en un banco en el país.
¿Dificultades o
resistencia?
Sin embargo, no
todos volvieron a operar con normalidad hoy y esto se puede deber a un proceso
de adaptación más lento, pero también a una especie de
"rebeldía" por parte de algunos operadores.
Recordemos que lo que el directorio del BCRA dispuso es que
las sociedades de bolsa no puedan hacer más de custodia de los dólares CCL de
sus clientes, sino que los tienen que mandar de manera inmediata a las cuentas bancarias
que estos tienen en el exterior.
Ante esta
situación, muchos operadores siguen reclamando una norma
complementaria a la del BCRA por parte de la CNV, otros consideran que
"reventaron el mercado" con la norma y hay casos en los que deben
replantear toda la estrategia de negocio.
Esto último se da
en los casos de brokers y asesores que estaban muy enfocados en la operatoria
de CCL y el famoso rulo que se hacía depositando el dinero en la cuenta del
ALYC y especulando con las diferencias de las cotizaciones diarias del dólar.
Pero esas no son
las únicas inconformidades que hay hoy en la city. Una de las críticas que
hacen algunos es que, tal como explica Buteler, la nueva normativa traba la
operatoria de compra de dólar MEP vía títulos.
¿Una leve ventaja para
los bancos?
"El dinero
resultante de la venta de un título en dólares debe acreditarse en una cuenta
bancaria en moneda extranjera y hay una norma que establece que la primera
transferencia se puede realizar sin inconvenientes, pero la segunda tiene la
obligación de pedir una declaración del origen de los fondos", detalla
Buteler.
Así, asegura que eso traba un poco la operatoria en general,
pero que "cuando la operación se realiza a través del agente de bolsa del
mismo banco (que casi todos tienen el suyo), se agiliza un poco el
proceso". Y Buteler advierte que eso, de algún modo, implica
una cierta ventaja para los
bancos respecto de los agentes de bolsa.
Esta situación
podría hacer pensar, a priori, que la compra de dólar MEP vía bancos
podría ir en aumento, aunque un experto en negocios del sector financiero
considera que, "de darse esta tendencia, lo más probable es que sea
transitoria porque rápidamente las ALYCs se van a adaptar para poder operar con
crédito directo en la cuenta del cliente".
Sin embargo, desde uno de los bancos más importantes de la
city, comenta que, por el momento no aumentó demasiado la cantidad de consultas
por estas operaciones y explica que esto se debe en parte a que las entidades
financieras suelen ser muy restrictivas para los que abren cuentas solamente
para comprar dólares. "No se puede abrir una cuenta y comprar
enseguida dólares, salvo que lo justifique
tu actividad", aclara la fuente.
Todos averiaguan por
cuentas en el exterior
Otra tendencia que
se dio en la city fue que algunos operadores que operan como agentes en el exterior
comenzaron a recibir consultas masivas por aperturas de cuentas bancarias
para argentinos en el exterior desde el viernes a primera hora a través de
distintos canales de comunicación.
"Esto era poco
frecuente hasta ahora. Se demandaba más la apertura de cuentas comitentes, pero
estos días voló por el aire la apertura de cuentas bancarias por la nueva
exigencia de operar CCL con cuentas propias en el exterior. Asimismo, como la
mejor forma de hacer la entrada de fondos es por CCL muchos también tuvieron
que abrir cuentas por ese motivo, para traer su dinero", CEO de la gerenciadora
de patrimonios FDI.
Por el momento, la
adaptación está en proceso. A medida que pasen los días, todo indica que se va
a digerir la nueva normativa y la mayoría de los ALYC enfrenta el gran desafío
de adaptar su negocio, virando de un modelo netamente enfocado en el dólar
hacia, como busca el BCRA, uno que fomente el financiamiento productivo a
través del mercado de capitales.
Sin embargo, los
expertos no descartan que "los brokers seguirán encontrando la manera de
operar en los negocios que consideran que más les convienen dependiendo del
momento económico de la Argentina, como lo han hecho siempre".
|