Por Juan Pablo
Marino - La bolsa porteña sufrió su peor caída diaria en casi dos
meses este martes, en línea con las
importantes caídas de las bolsas externas (más las bajas del lunes en ADRs,
cuando la plaza no operó por feriado), y con las dudas de los inversores luego
de las recientes nuevas trabas en el mercado cambiario, de cara a las
elecciones primarias de medio término, que se llevarán a cabo en menos de
cuatro semanas.
El índice
líder S&P Merval de Bolsas y Mercados
Argentinos (BYMA) cortó así una racha de cinco subas consecutivas, al ceder un
2,1%, a 68.063,18 puntos, el peor retroceso diario desde el 25 de junio pasado.
Las acciones que
lideraron los descensos del día fueron: Cresu (-4,9%); Pampa Energía (-3,5%);
Grupo Supervielle (-3,3%); Central Puerto (-3,3%); y Transportadora de Gas del
Sur (-3,3%).
La reciente
decisión del Banco Central (BCRA) de profundizar las restricciones cambiarias
para preservar sus reservas internacionales, incrementó las dudas de los
inversores a pocas semanas de las elecciones primarias de medio término.
Las coberturas en
dólares se afianzaban tras la inactividad del lunes por el feriado nacional y
como consecuencia de lo dispuesto por la autoridad monetaria el jueves pasado a
que las operaciones mediante la plaza bursátil 'Contado con Liquidación' (CCL)
solo se podrán realizar con transferencia a cuenta del propio titular. "Las nuevas regulaciones del banco central traban las
operaciones de 'CCL' y del (electrónico) 'MEP', lo que baja el volumen de
negociación", sostuvo el analista financiero Christian Buteler.
Bonos en dólares y Riesgo País
En renta fija, los
bonos en dólares perdieron hasta un 2,7%, con un Riesgo País que subía nueve
unidades, hasta los 1.598 puntos básicos, en línea con
la desconfianza que produce el nuevo cepo cambiario.
Los peores
desempeños del día los protagonizaron el Bonar 2041 (-2,7%); el
Global 2029 (-1,9%); y el Bonar 2035 (-1,7%).
"Los inversores
están enfocados en los 'drivers' políticos y a medida que nos acercamos a las
elecciones legislativas, los activos comenzarán a moverse en función de las
encuestas, aunque tomándolas con pinzas", dijo Matías Roig, analista de Portfolio Personal Inversiones.
|