Sábado 14 - Por Melisa Reinhold - Un nuevo
cepo al dólar, esta vez sobre el financiero, volvió a generar desconcierto entre inversores,
paralizó parte de la operatoria en el mercado e impulsó la cotización del blue,
que subió $2,5 y se vendió ayer a $182.
El
Banco Central (BCRA) anunció anteanoche nuevas medidas defensivas para
ralentizar la venta de dólares a través del contado con liquidación (CCL) de
cara a las elecciones. La iniciativa paralizó la operatoria de las sociedades
de bolsa. La incertidumbre, en tanto, produjo un recalentamiento del paralelo
luego de semanas de calma.
El
mercado comenzó ayer su operatoria desconcertado debido a las nuevas
restricciones formalizadas en la noche del jueves por el Banco Central (BCRA)
para la operatoria de dólar MEP y del contado con liquidación (CCL). Ante la
falta de información y a la espera de novedades por parte de la Comisión Nacional
de Valores (CNV), los Agentes de Liquidación y Compensación (ALYC) decidieron
paralizar la compra de dólares financieros, lo que hizo caer su cotización,
pero disparó $2,50 el dólar blue, que alcanzó los $182.
“Esto
le suma presión al dólar blue, porque complica la operatoria en el MEP y más
todavía sobre el contado con liqui. Los segmenta entre ellos y los achica.
Entonces manda más volumen al blue y lo tensiona. A partir de ahora, lo que
vamos a ver es una pérdida de volumen en el CCL y el MEP. Se van a disociar,
porque va a ser más difícil operar entre ellos”, explicó Gabriel Caamaño, de la
consultora Ledesma.
En el
mismo sentido, el analista financiero Christian Buteler, remarcó que el blue
reaccionó al alza, porque el mercado entiende que es uno de los pocos dólares a
los que se puede acceder. “No es que las empresas corrieron a comprar blue.
Claramente no. Pero el mercado reacciona, aunque a veces tarda más en verse el
efecto. Cuando se hicieron las restricciones 45 días atrás, el dólar estaba a $150,
mientras que hoy lo tenés a $180. Probablemente esto vuelva a impulsar una
nueva suba de todos los tipos de cambio libre”, agregó el especialista.
El CCL
retrocedió un 3,4% y cerró la semana a $165,31. Por su parte, al final de la
jornada, el dólar MEP se mostró en las pantallas a $169,45 (-0,1%). Sin
embargo, varios ALYC decidieron suspender la venta de dólares financieros.
“¡Vaya
sorpresa! Con el objetivo de controlar el mercado del CCL, el BCRA anunció
nuevas medidas que limitan la operatoria de los dólares financieros. A partir
de ahora, todo inversor que no tiene a su nombre una cuenta en el exterior no
podrá operar cable, ya que las ALYC no podrán funcionar como cuenta custodia.
En tanto, todo inversor que quiera hacerse de dólar MEP deberá acreditar los
dólares resultantes de la operación en una cuenta bancaria propia, local o
extranjera”, explicó Portfolio Personal de Inversiones (PPI) en un informe.
Esta fue una de las tantas sociedades de bolsa que decidió “momentáneamente”
limitar la compra de activos con dólar cable y MEP.
Cocos
Capital también dio aviso que durante el día de ayer algunas de sus operaciones
se verían interrumpidas. “Todavía sin RG de CNV, confirmamos esta metodología
ya implementada en nuestras plataformas. Durante el día de hoy, la venta de
activos contra US$ MEP (cumpliendo parking) está totalmente permitida en la web
de Cocos. La compra de activos contra USD MEP queda cerrada”, informó.
Puertas
adentro, las sociedades de bolsa esperan que durante el fin de semana largo la
CNV aclare el panorama. “Estamos bajo la órbita de la CNV, para algo está. Se
tendría que poner en el medio y defendernos. El Banco Central lanzó la
resolución que sirve para lo macro, pero la CNV maneja las cuestiones
pragmáticas, es la encargada de bajar a tierra la normativa. Todavía nos quedan
muchísimas dudas. Por lo pronto, la normativa es muy poco feliz y genera un
impacto nocivo. Un ataque directo al mercado de capitales”, aclaró una fuente,
que pidió mantener su anonimato.
Según
pudo saber la nacion, la CNV no regulará al respecto.
El
dólar oficial mayorista se ofreció ayer a $97,11, cuatro centavos arriba frente
al cierre de la jornada previa. En tanto, la brecha entre el mayorista y el
blue se ensanchó por encima del 86%.
“La
plaza mayorista sigue ajena a cualquier volatilidad y así lo marca, no sólo la
cancina marcha del dólar mayorista, sino también los saldos en las
intervenciones más neutros, que por el momento está logrando el BCRA”, agregó
el economista Gustavo Ber, titular de Estudio Ber.
El
dólar oficial minorista se vendió a $102,53, según el relevamiento diario que
lleva a cabo el BCRA. El dólar “solidario”, que tiene un recargo del 30% por el
impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, alcanzó los $169,17.
Al
cierre de la jornada, los bonos argentinos del último canje de deuda operaron
con fuertes bajas. En el exterior registraron un rojo de 2,3% (Bonar 2029),
mientras que a nivel local mermaron un 3,9% (GD46).
El
riesgo país, índice que elaborar el JP Morgan, avanzó hasta los 1565 puntos
básicos ( 1,5%).
Las
sociedades de bolsa esperaban ayer que la CNV explicara la medida del BCRA
Cerca
de Adrián Cosentino dijeron que no hubo precisiones por parte de la CNV.
|