Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Deuda en pesos: mantienen el "acuerdo de caballeros" con los principales fondos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/08 - 07:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Burgueño - El flamante secretario de Finanzas, Rafael Brigo, tiene por delante su primera tarea importante asignada por el ministro de Economía Martín Guzmán: superar el último bimestre de alto tránsito de vencimientos de deuda en pesos del 2021, luego del traspié de la primera semana de este mes, donde Economía sólo logró renovar el 65% de la deuda.

La misión de Brigo no será fácil. Pero si la completa exitosamente, podrá mejorar sensiblemente el panorama fiscal y financiero del Gobierno hasta fin de año. No es poco. Si se supera exitosamente la barrera de septiembre y octubre; Alberto Fernández llegará a diciembre con el panorama de vencimientos en pesos despejado. Teniendo en cuenta que contará con los DEG del Fondo Monetario Internacional (FMI) en cartera para cerrar el cronograma de pagos en dólares sin sobresaltos; será fundamental la misión de completar la obtención de los fondos necesarios para afrontar los vencimientos en pesos de los próximos dos meses.

El principal compromiso en pesos para septiembre y octubre es lograr financiamiento para poder cubrir los dos pagos de los ARS de 284.000 y 297.000 millones de pesos respectivamente; a los que habrá que sumar las letras de corto plazo que se emitirán en las próximas semanas dentro del cronograma ya preestablecido. En total, como mínimo, Brigo deberá conseguir unos $600.000 millones en dos meses.

Como piso. Teniendo en cuenta que la semana pasada Economía tuvo un cierto traspié al renovar sólo el 65% de los pagos a refinanciar en agosto, al colocar deuda en pesos por 146.345 millones, frente a un volumen de vencimientos por $224.000 millones. Quedaron así sin renovar unos $ 77.500 millones que debieron ser igualmente cancelados el jueves de la semana anterior, con giros desde el Banco Central. El próximo mes y en octubre el desafío por la caída de los vencimientos de renta fija es aún peor, y Economía deberá agudizar la estrategia financiera para no repetir la experiencia gris de la semana pasada.

Mientras tanto se mantendrá el acuerdo de caballeros no escrito entre Economía y los grandes fondos de inversión que aún mantienen posiciones en pesos, por el cual se mantendrá la ventana abierta para que estos puedan salir de sus papeles en moneda local y cambiarlos por dólares en el mercado financiero. Hasta julio, y durante todo 2021, Economía había podido renovar largamente superando la demanda a la oferta de deuda, todas las colocaciones de títulos públicos y Letras que se ofrecían al mercado; controlando así las posibles presiones sobre la divisa y manteniendo en moneda local las emisiones de deuda. Aún en términos nominales abultados.

Sin embargo la semana pasada se consideraba tanto desde el oficialismo económico como la mayoría de los operadores privados, que la operación del martes era complicada por el gran número de pesos que debía conseguir Economía, pero se pensaba que se lograría la renovación total de la deuda. Más teniendo en cuenta que la operación anunciada representaba una emisión del tipo “dólar linked”. Esto es, que el operador tiene cubierta la tasa de interés atada a una eventual devaluación de la divisa oficial, algo que desde el gobierno se rechaza casi como religión. Pero que si hubiera aún dudas, el título cubriría ese miedo. Aún así el mercado, al menos en parte minoritaria pero importante, desconfió.

Economía deberá pensar ahora como enfrentar los vencimientos de los ARS de septiembre y octubre, para prepararse luego para la prueba de fuego de noviembre. Ese mes vence el último gran papel en pesos el poder de PIMCO. Se trata del Bono del Tesoro Nacional (BOTE) colocado bajo el esquema dólar linked, y que alcanza los u$s1.766 millones. Todos confían en que el pacto de caballeros continuará.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET