Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar, precios y PBI: cuáles son las perspectivas de las consultoras económicas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/08 - 07:46 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
El sector privado reajustó al alza sus proyecciones de suba de precios y espera una recuperación más pronunciada de la economía, según LatinFocus Consensus REUTERS/Agustin Marcarian

Las consultoras que participan del LatinFocus Consensus reajustaron al alza sus perspectivas de inflación para este año y esperan un 48,9% de suba de precios para 2021. Además, proyectan que el año terminará con una recuperación económica de 6,6%, levemente más elevada a la que preveían un mes atrás.

“Aunque el crecimiento interanual probablemente se aceleró en el segundo trimestre con un efecto de baja base de comparación, las condiciones aparentemente se deterioraron en términos secuenciales en medio de casos de Covid-19 obstinadamente altos”, consideró el relevamiento que abarca un grupo nutrido de consultoras, bancos, fondos de inversión y centros de estudios.

“Aunque el crecimiento de la producción industrial se aceleró en términos mensuales en el segundo trimestre, la actividad se contrajo mes a mes en abril-mayo. Además, la confianza del consumidor se agrió en el trimestre, lo que no augura nada bueno para el gasto de los hogares”, mencionó LatinFocus.

En ese sentido, sobre la continuidad de la actividad económica, el sondeo resumió que “en cuanto al tercer trimestre, aunque se mantuvo en territorio pesimista, la confianza del consumidor alcanzó un máximo de cuatro meses en julio, lo que sugiere una mejora de las perspectivas”, explicó.

 “Mientras tanto, la tasa de vacunación se ha recuperado recientemente, y el país está listo para producir más de 3 millones de dosis de la vacuna Sputnik V en agosto. En otras noticias, el 2 de agosto, el gobierno hizo un pago de intereses de USD 334 millones al FMI mientras continuaba las conversaciones sobre la reestructuración de la deuda. Mientras tanto, las elecciones primarias se llevarán a cabo el 12 de septiembre y servirán como votación general para las elecciones intermedias del 14 de noviembre”, enumeró como factores clave.

“El crecimiento del PBI debería volver este año, aunque se verá favorecido por un efecto de base bajo. Si bien la flexibilización de las restricciones debería respaldar tanto la demanda interna como la externa, la incertidumbre política que pesa sobre la confianza de los inversores podría obstaculizar la recuperación”, apuntó el informe.

Algunas consultoras estiman una devaluación del tipo de cambio mayorista más elevada que la esperada por el Gobierno. Al respecto, “la incertidumbre con respecto a las renegociaciones de deuda en curso con el FMI y la trayectoria de la pandemia empañan aún más las perspectivas”, argumentaron. Los integrantes de LatinFocus Consensus, por lo tanto, concluyeron una estimación de crecimiento de la economía argentina en 2021 de 6,6%, que es un 0,3 puntos porcentuales más elevada que la proyección del mes pasado, y un 2,5% en 2022.

Inflación y dólar: las proyecciones del mercado

Los integrantes de LatinFocus reflejaron que “el aumento mes a mes de los precios al consumidor disminuyó aún más en junio”, en relación al último índice de inflación publicado que fue de 3,2% y marcó una leve desaceleración respecto al 3,3% de mayo. “Si bien la inflación bajará de los niveles actuales hacia fines de año, las presiones sobre los precios deberían seguir siendo elevadas, impulsadas por el financiamiento monetario del déficit fiscal a través de una expansión sostenida de la base monetaria”, sostuvo el informe.

Los panelistas del relevamiento proyectaron que la inflación finalizará en 2021 en un 48,9%, lo que representa un aumento de 0,5 puntos porcentuales con respecto a la estimación del mes pasado, y en 2022 en un 42,3 por ciento. Entre los que esperan una inflación más elevada que el promedio se encuentran UBS (54,9%), Credit Suisse (54,1%), Scotia Bank (51,8%), Moody’s (51,7%) y la local Econométrica (51,6 por ciento).

Respecto al dólar mayorista administrado por el Banco Central, el consenso de los participantes de LatinFocus Consensus indicó que “de cara al futuro, se prevé que el peso se debilite aún más en medio de una inflación de dos dígitos y una economía frágil. Nuestro panel prevé que el peso finalice en 2021 y 2022 en $110,97 por dólar y $156,65 por dólar, respectivamente”, mencionó el reporte.

Algunas consultoras prevén una devaluación incluso mayor que el promedio de $110,97 que arroja el informe. En ese sentido, UBS estimó un dólar a $132, Société Général ($125,80), Oxford Economics ($120,5), Capital Economics y Standard Chartered ($120) y entre los consultores locales se encuentran Econométrica ($117,30), Ecolatina ($111,49) y C&T Asesores ($111,46).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET