La utilización de
la capacidad instalada en la industria exhibe un nivel de 64,9% en junio, y
registró un aumento interanual de 11,6 puntos porcentuales (p.p.), informó el Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos (INDEC)
Es la cuarta suba consecutiva a dos dígitos, en parte debido a una baja
base de comparación por el ASPO en 2020. De todos modos, la utilización
registrada este mes alcanzó el máximo nivel desde junio de 2018.
En el primer
semestre del año la UCII acumula un crecimiento de 10,2 p.p. interanual.
Los bloques
sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada
superiores al nivel general son industrias metálicas básicas
(78,2%), productos minerales no metálicos (74,2%), refinación del petróleo
(73,6%), papel y cartón (72,5%) y sustancias y productos químicos
(69,6%).
Los bloques
sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos del tabaco
(64,2%), productos alimenticios y bebidas (63,2%), productos textiles (62,1%),
edición e impresión (59,8%), metalmecánica excepto automotores (56,0%),
productos de caucho y plástico (54,3%) y la industria automotriz (51,9%).
Respecto al mismo
mes de 2020, las principales incidencias positivas se observan en industrias
metálicas básicas, en metalmecánica excepto automotores, en industria
automotriz y en sustancias y
productos químicos.
Las industrias metálicas básicas registran en junio un
nivel de utilización de la capacidad instalada de 78,2%, superior al del mismo
mes del año anterior (48,4%), relacionado principalmente a la mayor elaboración
de acero crudo. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, se observa un
incremento interanual de 66,0% en la producción de acero crudo en el mes bajo
análisis.
La industria metalmecánica excepto automotores exhibe un
nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,0%, superior al registrado
en el mismo mes del año anterior (43,1%), que se vincula principalmente con el
crecimiento interanual de las fabricaciones de maquinaria agropecuaria y de
aparatos de uso doméstico.
La industria automotriz muestra un nivel de utilización
de la capacidad instalada de 51,9%, superior al de junio de 2020 (23,0%),
relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales
automotrices. Cabe recordar que, luego de haber estado durante abril del año
pasado sin actividad productiva, el reinicio de los procesos productivos en las
terminales automotrices se dio paulatinamente en los meses siguientes, operando
solamente al 23% en junio del año pasado.
El bloque de sustancias y productos químicos presenta un
nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,6%, superior al del mismo
mes de 2020 (59,8%) como consecuencia principalmente de los mayores niveles
elaborados de productos químicos básicos, materias primas plásticas y gases
industriales.
Los productos textiles exhiben un nivel de utilización de
la capacidad instalada de 62,1%, superior al registrado en junio de 2020
(37,8%), relacionado a los mayores niveles de elaboración de hilados de algodón
y de tejidos.
Los productos de caucho y plástico presentan un nivel de
utilización de la capacidad instalada de 54,3%, superior al registrado en el
mismo mes de 2020 (46,6%), vinculado a las mayores producciones de neumáticos y
de manufacturas de plástico.
Con respecto a
los productos del tabaco, exhiben un nivel de utilización de la
capacidad instalada de 64,2%, inferior al registrado en junio de 2020 (97,1%),
como consecuencia de la menor producción de cigarrillos.
Según el informe
técnico del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero)
correspondiente a junio 2021, “cabe recordar que en abril de 2020, como
consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, tuvo lugar un
cierre total de las fábricas de cigarrillos, situación que produjo un
desabastecimiento en el mercado. Las fábricas retomaron la actividad durante
mayo del año pasado y en junio de 2020 operaron con un esquema de producción
intensivo para atender la demanda y recomponer stocks, con lo que se alcanzó en
dicho mes una utilización de la capacidad instalada de 97,1%.”
|