Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las acciones argentinas subieron un 8% en Wall Street, lideradas por YPF
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/08 - 07:43 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Las acciones argentinas operaron este miércoles con mayoría de alzas en Wall Street, lideradas por YPF que subió un 8% tras presentar un balance mejor al esperado por el mercado; mientras que la bolsa porteña acompañó esa tendencia y ascendió más un 2%.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 2,1% y se ubicó en las 69.175 unidades.

En la bolsa de Nueva York, las subas más importantes fueron registradas por las acciones de YPF (8%), Irsa (7,8%) y Central Puerto y Tenaris (2%). Mientras que, en Buenos Aires, los títulos que más avanzaron fueron: YPF (6,9%), Cablevisión (4,7%) y Mirgor (4,2%). En negativo, operaron Cresud (1%) y Pampa Energía (0,6%).

La suba de YPF se produjo un día después de que la petrolera comunicara que alcanzó en el segundo trimestre una ganancia bruta antes de impuestos (Ebitda) de u$s1.084 millones, un 41% superior al período anterior y u$s100 millones por encima de igual lapso de 2019, cuando no afectaban las condiciones de pandemia.

Así lo informó al dar a conocer los resultados de la compañía durante el segundo trimestre del año, en el que subrayaron que continúan "con una sólida recuperación de la rentabilidad" que les permitió "superar" los índices de prepandemia.

El mercado doméstico está dominado además por un marcado desinterés inversor ante las persistentes dudas económicas y políticas que generan las próximas elecciones legislativas que se desarrollaran en el país, con primarias en septiembre y generales en noviembre.

"Bienvenida la volatilidad preelectoral, a menos que tengamos novedades relacionadas con el FMI la dinámica debería mantenerse con altibajos y algún que otro contagio proveniente de Estados Unidos o de la región (como Brasil)", dijo la consultora Delphos Investment.

La escalada inflacionaria, los desequilibrios fiscales y una segunda ola de COVID-19 mantienen la atención de los inversores en medio de una lenta renegociación de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Wall Street

El Promedio Industrial Dow Jones y el S&P 500 cerraron en récord, ya que datos sugirieron que la aceleración de la inflación en Estados Unidos podría haber tocado techo, mientras que sectores vinculados al crecimiento económico avanzaron tras la aprobación de un importante proyecto de ley de infraestructuras en Estados Unidos.

El Promedio Industrial Dow Jones subió 221,22 puntos, o un 0,63%, a 35.485,89 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 11,11 puntos, o un 0,25%, a 4.447,86 unidades. El Nasdaq bajó 23,91 puntos, o un 0,16%, a 14.764,18 unidades.

El Departamento de Trabajo indicó que el índice de precios al consumo aumentó un 0,5% el mes pasado, tras haber subido un 0,9% en junio, lo que supone la mayor baja de la inflación intermensual en 15 meses, aliviando las preocupaciones sobre la posibilidad de una inflación galopante.

Asimismo, el Senado estadounidense aprobó el martes un paquete bipartidista de infraestructuras por valor de 1 billón de dólares, el órgano legislativo comenzó a discutir un plan presupuestario adicional de 3,5 billones de dólares repleto de nuevos programas locales, pero los desacuerdos en el seno del partido demócrata amenazan el tamaño y el alcance del gasto.

Bonos

La renta fija soberana en dólares tampoco quiso ceder demasiado lugar a cotizaciones con números de color rojo. A lo largo de toda la curva de bonos los rendimientos fueron mayormente positivos, con una legislación local que experimentó mejores retornos y muy parejos en todos los tramos ante la legislación extranjera que fue menos prolija, y con solo los títulos a vencimiento 2041 que quedaron del lado negativo.

El riesgo país medido por el banco JP Morgan que se mantenía estable en torno a los 1.565 puntos básicos.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET