Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Es alta la aceptación de combinar vacunas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/08 - 07:53 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Ante la falta del segundo componente de Sputnik V, y con el visto bueno del Ministerio de Salud de la Nación después de que dieron resultados auspiciosos los estudios locales, en distintos puntos del país ya comenzó la vacunación con dosis de diferentes laboratorios para completar esquemas. Según destacó ayer la ministra Carla Vizzotti en un comunicado difundido tras un encuentro del Consejo Federal de Salud, la aceptación a la estrategia de combinar marcas ronda el “85% en todo el país”.

Hasta el viernes pasado eran 1.804.622 –según los cálculos de LN Data– las personas que ya habían superado los 90 días de plazo recomendados desde que recibieron la primera aplicación de Sputnik V, que ahora podrán recibir una segunda dosis de Moderna o Astrazeneca.

En la ciudad de Buenos Aires, según declaraciones del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en el mismo comunicado, 230.000 personas que habían sido inmunizadas con una primera dosis de la vacuna rusa fueron invitadas a intercambiar con una segunda de otro laboratorio. De ese total, 210.000 estuvieron de acuerdo; es decir, más del 90% aceptó combinar vacunas. Entre ellos, 72.903 ya habían recibido el esquema heterólogo con Moderna ayer al mediodía. “La aceptación es casi total”, refirió Quirós en el comunicado emitido por el Ministerio de Salud de la Nación.

En la Capital, la intercambiabilidad de vacunas empezó con los adultos mayores, el viernes pasado. Se estima que hay alrededor de 180.000 porteños que ya cumplieron los tres meses desde que recibieron la primera aplicación de la Sputnik V. Se trata del intervalo máximo entre dosis que se recomendó para este suero sin que se afecte la respuesta inmune.

El sistema permite a los porteños seleccionar el día y la sede para la vacunación, luego de contestar un formulario que llega por mail. En cambio, el turno que otorga la provincia de Buenos Aires es “automático”: indica directamente el lugar y el horario al que se debe concurrir. En este distrito, la semana pasada se adjudicaron 400.000 turnos para combinación de vacunas –que se notificaron mediante mail, la aplicación Vacunate o Whatsapp– y que comenzarán a aplicarse mañana.

El turno se puede cancelar por esos mismos medios, en caso de que una persona prefiera esperar a que llegue su segunda dosis de Sputnik V. En el mismo comunicado oficial, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización bonaerense, Leticia Ceriani, señaló: “Tuvimos muy buena recepción de los esquemas combinados. De los 400.000 turnos que asignamos, solo el 2% rechazó esa posibilidad”.

A diferencia de lo que sucede en la ciudad, cualquier bonaerense que no pueda acudir a la cita de inmunización programada puede acercarse luego sin un nuevo turno al centro que le habían asignado.

En la provincia de Santa Fe, en tanto, ayer se asignaron 27.600 turnos para aquellas personas a las que les falta el segundo componente de la Sputnik V y ahora pueden inocularse con una dosis de Moderna. Sonia Martorano, ministra de Salud de Santa Fe, señaló que las personas que reciban el turno para la combinación podrán confirmar que se vacunarán o esperar a que llegue otra partida del componente 2 del suero ruso. Ayer por la tarde arribaron a Ezeiza desde Moscú 400.000 de estas dosis, que ahora deben viajar a las provincias. Martorano consideró que “lo recomendable es que las personas a las que les falta la segunda dosis se vacunen ante la amenaza de la variante delta”. Y tomó como una buena noticia que el 80% de los consultados decidieron confirmar su turno para combinar sueros.

En Córdoba hay 147.000 personas que integran el grupo prioritario para recibir la vacuna de Moderna tras una aplicación de Sputnik V. Allí ya se inyecta la segunda dosis combinada a los mayores de 60 años con factores de riesgo que tienen el primer componente ruso desde hace más de 90 días. Y se entregaron turnos para completar las 125.580 dosis de Moderna recibidas desde la Nación y destinadas a ese fin. La gobernación adhirió a la decisión nacional luego de la aprobación de la Comisión Provincial de Vacunas y el Comité de Expertos del Ministerio de Salud.

Nuevo estudio

En paralelo, ayer la provincia inició un estudio propio sobre combinación de vacunas contra el Covid-19 para medir la respuesta inmune de los esquemas denominados heterólogos. La participación es voluntaria para mayores de 18 años con residencia en la ciudad de Córdoba que hayan recibido la primera dosis de Sputnik V, Astrazeneca-covishield o Sinopharm. La investigación la lleva adelante el Ministerio de Salud provincial a través de las áreas de Epidemiología e Inmunizaciones, el Laboratorio Central y el Hospital Rawson, junto con el Instituto de Virología Dr. José María Vanella y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

En Río Negro, ayer se comenzó con la aplicación de la vacuna Moderna a quienes recibieron la primera dosis de Sputnik V y quieren completar su esquema. La secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero, indicó a la nacion que la combinación de sueros “tuvo muy buena aceptación”, aunque los números definitivos se conocerán recién hoy.

La provincia tiene más de 30.000 vacunas Moderna a disposición, entre las 25.200 dosis que llegaron el viernes y el remanente de la partida recibida para los adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo. Los primeros en ser convocados para la combinación de vacunas son los mayores de 50, que recibieron el primer componente ruso en abril. Se estima que son 101.798 los rionegrinos que aún tienen una sola dosis de Sputnik.

En Mendoza, durante el fin de semana comenzó la aplicación de la vacunación combinada a los adultos mayores, con relativo éxito. Los primeros en tener la posibilidad de recibir la dosis de Moderna para completar el esquema de Sputnik V fueron los mayores de 80 años. De un total de 15.000 personas de ese grupo en condiciones de acceder a esta inoculación, solo 4000 optaron por la propuesta oficial, lo que representa menos del 30%. Desde el Ministerio de Salud provincial esperan que en los próximos días se sumen cada vez más personas a esta posibilidad.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET