Sábado 7 - Las consultoras y entidades financieras participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mantuvieron casi sin cambios su pronóstico de inflación para 2021, en el 48,2% (frente al 48,1% del mes previo), y volvieron a ajustar a la baja su proyección para el dólar oficial a fines de año. Quienes mejor pronosticaron esa Gurús de la City volvieron a ajustar pronósticos: qué esperan para el dólar, inflación y PBI variable para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 48,5% i.a. Para junio de 2021, la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 3,2% mensual, esto fue igual al dato observado en dicho mes. A su vez, la mediana de las estimaciones se ubicó en 3%, igual al promedio proyectado por el TOP-10. Por su parte, las y los analistas del REM ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal y prevén que alcance $107,10 por dólar en diciembre 2021, frente a los $108,10 que estimaban un mes atrás. Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable con horizontes de corto plazo proyectan que el tipo de cambio nominal promedio para fines de diciembre de 2021 alcance $107,40. A su vez, contemplan que el dólar mayorista se ubique en $153,5 por dólar a fines de 2022. Por otro lado, los analistas esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2021 de 6,8%, más robusto que el 6,3% estimado el mes pasado, luego de registrarse en 2020 una caída de 9,9% i.a. El TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico sugiere un aumento del PIB para 2021 en promedio de 6,9%. En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PIB, la estimación para el segundo trimestre del año se corrigió aminorando la contracción estimada en 1,0 p.p. con relación a la encuesta previa hasta -1,5% s.e. En tanto, las y los participantes del REM, sugieren un crecimiento de 0,5% s.e. para el tercer y el cuarto trimestre del año. |