Viernes 6 - Por Mariana Leiva - Los dólares bursátiles registran su tercera alza semanal consecutiva, al avanzar más de 1% en los últimos cinco días, bajo la estrategia oficial que apunta a frenar las subas a partir de intervenciones de organismos públicos; en una semana en la que el Banco Central acumuló compras por más de u$s110 millones. En la bolsa porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) en pantalla avanza en la semana un 1,26% ($2,13) a $170,98, producto de la regulación oficial, con lo cual la brecha con el oficial se ubica en el 76,45%. Este viernes, gana 51 centavos. En tanto, el dólar MEP o Bolsa asciende un 1,4% ($2,30) a $170,49, por lo que el spread con el tipo de cambio mayorista alcanza el 75,9%. Ariel Manito, gerente comercial de PPI, destacó que "el tipo de cambio se tranquilizó, aunque la presión alcista continúa. No se vieron nuevos saltos, sino que se estabilizó y ahora está testeando y viendo para qué lado salimos". Para el especialista, "dentro de este contexto y de cara a las elecciones, en el corto plazo, sería positivo dar señales: el tema de la deuda de la Provincia de Buenos Aires debería salir bien, así como también las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien no tenemos todo en orden, sería bueno ir tildando ciertas incógnitas, que se traduzcan en algo más de calma". De cara hacia adelante, el ministro de Economía Martín Guzmán afirmó "tenemos las condiciones de robustez y consistencia para continuar con la política cambiaria que venimos llevando a cabo" y se espera que "en julio la tasa intermensual (de inflación) sea menor que en junio y esperamos que ese sendero continúe". Sobre esos dichos, un analista de la banca extranjera planteó que "el Gobierno se compromete a cerrar diciembre con un tipo de cambio oficial de 102,4 pesos, por lo que deberá hacer muy bien los deberes dado el atraso cambiario que esto generará y los problemas que le sumará a corto plazo, mucho más dada la escasez de dólares que habrá en el resto del año". El Banco Central terminó este viernes con saldo neutro, luego de haber acumulado compras por casi u$s115 millones entre el martes y miércoles, para coronar así su mejor arranque de agosto de la última década en términos de saldos positivos de divisas, a partir de su intervención en el mercado mayorista de cambios. Dólar oficial El dólar hoy subió dos centavos este viernes a $102,30 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero, con lo que acumuló en la semana un avance de 24 centavos. A su vez, la cotización minorista de la moneda estadounidense se mantuvo sin cambios a $102 en el Banco Nación. El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- subió cuatro centavos a $168,80, por lo que se mantiene por quinto día consecutivo como el tipo de cambio minorista más barato del mercado, teniendo en cuenta que el dólar MEP o Bolsa, operan cerca de $170. En la semana, el dólar solidario ascendió 40 centavos. De esta manera, la brecha entre el solidario y el blue se ubica en torno a los $10. El dólar mayorista cerró casi estable a $96,90, bajo la constante regulación del Banco Central, mientras que en la semana avanzó 21 centavos. En esta rueda, los máximos se anotaron con las primeras operaciones formalizadas, en $96,92, tres centavos por encima del final previo. El flujo de ingresos se mantuvo constante a lo largo de todo el día, abasteciendo con relativa fluidez los pedidos de compra autorizados, dando margen además a las compras oficiales que sostuvieron la cotización en mínimos de $96,90 hasta el cierre de las operaciones de hoy. Dólar blue El dólar blue anotó este viernes su segunda baja al hilo, y retrocedió $1 a $178,50, su menor valor en tres semanas, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. De este modo, el paralelo acumuló su segunda caída semanal consecutiva (-$2), tras tocar su récord de 2021 el 23 de julio pasado ($185). Es decir, en las últimas dos semanas registra un descenso de $6,50. Pese a estas sendas bajas semanales, el billete informal lleva seis semanas en fila liderando las cotizaciones del mercado, por encima del dólar ahorro ($168,80), y de los dólares financieros regulados (CCL operaba entorno al $171). Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se redujo en la semana casi 2,5 puntos porcentuales, hasta el 84,2%, el menor nivel desde mediados de julio pasado. |