El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, relativizó ayer el cepo a la exportación de carne vacuna que ya lleva más de dos meses. Señaló que la venta al exterior “ha sido restablecida, solo que tiene niveles de reducción a lo exportado el año pasado”. En este sentido, señaló que la medida se tomó “justamente para normalizar” el valor que tenía la carne vacuna en el mercado local. “Hemos tenido resultados positivos al respecto. Recordemos que el precio de la carne comenzó a subir el año pasado en octubre y noviembre, que en general hay ciertas subas hasta febrero y luego se estabiliza. Pero este año siguió subiendo más en abril, mayo y junio”, dijo en declaraciones a Radio Continental. Según el último reporte de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), pese a las restricciones en junio pasado el precio de la carne subió 8,2%. En tanto, la Sociedad Rural Argentina (SRA) relevó un incremento del 18% desde marzo pasado. Respecto de las exportaciones, en junio pasado se ubicaron en 49.685 toneladas res con hueso, según se consigna en un reporte del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). Esto representó una baja del 44,7% versus mayo. En tanto, en valor las ventas alcanzaron US$159,7 millones, una reducción del 40,3% contra mayo último. Kulfas reiteró que hay una “estabilización” del precio. “A fines de junio vimos una estabilización y en julio una reducción leve, pero por lo menos logramos esto que queríamos que era estabilizar el precio de la carne. Las restricciones son transitorias. Está previsto que hasta fin de año una serie de cortes populares no puedan ser exportados para aumentar la oferta local”, añadió. En tanto, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que reúne a 64 cámaras del sector, expresó su rechazo al cierre de exportaciones y, en un comunicado, exhortó al “diálogo en favor de la producción, el consumo y las exportaciones agroindustriales”. |