Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Crecen las importaciones desde Brasil
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/08 - 08:06 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Texto Paula Urien - El Mercosur está en un proceso de cambio casi a la fuerza. Algunos de sus socios parecen estar dispuestos a encontrar el camino para hacer los negocios que más les convengan aunque esto signifique levantar algunas de las barreras que impone el acuerdo y que la Argentina quiere defender. Entre ellas está la posibilidad de negociar con terceros países por afuera del bloque, y la baja de aranceles.

Esto provoca rispideces, pero para la Argentina es mayormente Brasil el país que tiene más incidencia en su economía, y una relación que sí o sí debe cuidar.

En julio (Brasil se adelanta siempre a la Argentina en la difusión de su balanza comercial), el déficit con el país del norte fue de US$167 millones, 21% más en el mismo mes de 2020. Entre enero y julio el déficit comercial acumulado fue de US$562 millones. “El flujo comercial con nuestro principal socio comercial sigue mejorando, y se sostiene en niveles superiores a los meses previos a la irrupción de la pandemia”, según el informe de Abeceb sobre la base de los datos de la Secretaría Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales (Secint), de Brasil.

En este sentido, analizan que “en un contexto de fuerte repunte en el intercambio comercial, estimamos para este año una profundización del déficit comercial con nuestro principal socio, producto de un mayor dinamismo en las importaciones que en las exportaciones. No obstante, de cara a los próximos meses no esperamos que el desbalance comercial bilateral implique un contratiempo severo. Si bien es probable que nuestras importaciones terminen siendo superiores a nuestras exportaciones, el déficit bilateral será más que compensado gracias al flujo con otros destinos. De esta forma, el comercio de bienes contribuirá a la generación neta de divisas, como viene sucediendo desde 2019”.

Por su parte, desde Ecolatina concuerdan en que “hacia adelante, esperamos que el saldo bilateral siga siendo deficitario, aunque las exportaciones a Brasil crecerían más de 25%. Sin embargo, este rojo será más que compensado con saldos positivos con otros destinos”.

Qué vendemos

●Automotores de mercancías y pasajeros: tuvieron en julio una suba interanual de US$100 millones y llegaron a US$238 millones y de US$35 millones a US$102 millones, respectivamente.

●Trigo y centeno: subieron de US$93 millones a US$121 millones.

●Partes y accesorios de vehículos automotores, que fueron de US$16 millones a US$31 millones y maíz, que se exportó por US$34 millones frente a exportaciones nulas en julio de 2020.

Qué compramos

Productos laminados planos de hierro; productos semiacabados, lingotes y otras formas de hierro y/o acero; mineral de hierro y sus concentrados y autopartes, y vehículos automotores de pasajeros.

En los primeros siete meses del año, cuatro productos explican el 43% del incremento de las importaciones totales: partes y accesorios de vehículos; mineral de hierro y sus concentrados; productos semiacabados de hierro y acero, y vehículos automotores de pasajeros. Brasil compra mucho de la producción automotriz y nos vende insumos para la industria, que luego se transforman en material de venta para el exterior. Es un mercado muy importante para la Argentina.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET